LA PALABRA COMO FRONTERA SIMBÓLICA

Se plantea que la población inmigrante nicaragüense en Costa Ricaexperimenta el rechazo y la xenofobia, que se da en la vida cotidiana pormedio del establecimiento de fronteras invisibles: chistes, insultos, frasescotidianas y graffiti. En este artículo se analiza a fondo el papel del graffiticomo f...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Paniagua Arguedas, Laura
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2006
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/51898
Description
Summary:Se plantea que la población inmigrante nicaragüense en Costa Ricaexperimenta el rechazo y la xenofobia, que se da en la vida cotidiana pormedio del establecimiento de fronteras invisibles: chistes, insultos, frasescotidianas y graffiti. En este artículo se analiza a fondo el papel del graffiticomo frontera simbólica, pues reúne algunas ideas de la identidad nacionalcostarricense y se finaliza sosteniendo la importancia de debatir sobre lasconsecuencias de dichas fronteras y de los mitos identitarios.