¡QUE VIVA CHANGÓ! MÚSICA Y RELIGIOSIDAD AFROCUBANAS EN EL PERÚ EN TRES DÉCADAS (1980-2010)

Las migraciones de cubanos al Perú ha sido un tema poco estudiado; sin embargo, poneratención al establecimiento de las oleadas migratorias de cubanos que se han anclado en elpaís a partir de un conflicto político gestado en Cuba en 1980, lleva a describir fenómenosperiféricos, tales como, la influe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Saldívar Arellano, Juan Manuel, Anticona Cebrián, Juan Pablo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2015
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/22679
id SOCIALES22679
record_format ojs
spelling SOCIALES226792020-04-17T16:04:40Z ¡QUE VIVA CHANGÓ! MUSIC AND AFRO-CUBAN RELIGIOSITY IN PERU IN THREE DECADES (1980-2010) ¡QUE VIVA CHANGÓ! MÚSICA Y RELIGIOSIDAD AFROCUBANAS EN EL PERÚ EN TRES DÉCADAS (1980-2010) Saldívar Arellano, Juan Manuel Anticona Cebrián, Juan Pablo PERÚ*MÚSICA * RELIGIÓN*SOCIOLOGÍA CULTURAL* SANTERÍA The cuban migration to Peru has been an issue that has not been explored with profundityhowever, playing certain attention to the establishment of the migratory waves of cubansthat have anchored in the country since the political conflict origined in Cuba in 1980.This will leads to describe peripheral phenomena, such as musical influences and afrocubanreligious tradition like santeria and Ifá. We can observe how music has been a channel that has allowed religious influence in the country since the arrival of cubanmusical groups into the mainstream of Lima. The popularity of “salsa” in restaurants,night clubs, cuban bars and the creation of temple houses in the city. This article proposesan approach of cuban background in Peru; considering the influence of music as adetermining factor in the popularization of religious traditions as transnational culturalleaks between the people, countries and places. Las migraciones de cubanos al Perú ha sido un tema poco estudiado; sin embargo, poneratención al establecimiento de las oleadas migratorias de cubanos que se han anclado en elpaís a partir de un conflicto político gestado en Cuba en 1980, lleva a describir fenómenosperiféricos, tales como, la influencia musical y las tradiciones religiosas afrocubanas comola santería e Ifá1. Actualmente, se observa cómo la música ha sido un canal que ha posibilitadola influencia religiosa en el país a partir del arribo de agrupaciones musicales cubanasa los principales escenarios de Lima, la popularización de la “salsa” en restaurantes, discotecas,bares cubanos y la formación de casas templo2en la ciudad. Este artículo proponeuna aproximación en torno a los antecedentes de cubanos en el Perú, considerando lainfluencia de la música como un factor determinante para la popularización de las tradicionesreligiosas como filtraciones culturales transnacionales entre personas, países y lugares. Universidad de Costa Rica 2015-12-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/22679 10.15517/rcs.v0i149.22679 Revista de Ciencias Sociales; No. 149 (2015): ESTUDIOS SOCIO CULTURALES (LA GUERRA, LA SANTERÍA, EL DEPORTE) Revista de Ciencias Sociales; Núm. 149 (2015): ESTUDIOS SOCIO CULTURALES (LA GUERRA, LA SANTERÍA, EL DEPORTE) 2215-2601 0482-5276 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/22679/22900 Derechos de autor 2015 Revista de Ciencias Sociales
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Ciencias Sociales
language spa
format Online
author Saldívar Arellano, Juan Manuel
Anticona Cebrián, Juan Pablo
spellingShingle Saldívar Arellano, Juan Manuel
Anticona Cebrián, Juan Pablo
¡QUE VIVA CHANGÓ! MÚSICA Y RELIGIOSIDAD AFROCUBANAS EN EL PERÚ EN TRES DÉCADAS (1980-2010)
author_facet Saldívar Arellano, Juan Manuel
Anticona Cebrián, Juan Pablo
author_sort Saldívar Arellano, Juan Manuel
description Las migraciones de cubanos al Perú ha sido un tema poco estudiado; sin embargo, poneratención al establecimiento de las oleadas migratorias de cubanos que se han anclado en elpaís a partir de un conflicto político gestado en Cuba en 1980, lleva a describir fenómenosperiféricos, tales como, la influencia musical y las tradiciones religiosas afrocubanas comola santería e Ifá1. Actualmente, se observa cómo la música ha sido un canal que ha posibilitadola influencia religiosa en el país a partir del arribo de agrupaciones musicales cubanasa los principales escenarios de Lima, la popularización de la “salsa” en restaurantes, discotecas,bares cubanos y la formación de casas templo2en la ciudad. Este artículo proponeuna aproximación en torno a los antecedentes de cubanos en el Perú, considerando lainfluencia de la música como un factor determinante para la popularización de las tradicionesreligiosas como filtraciones culturales transnacionales entre personas, países y lugares.
title ¡QUE VIVA CHANGÓ! MÚSICA Y RELIGIOSIDAD AFROCUBANAS EN EL PERÚ EN TRES DÉCADAS (1980-2010)
title_short ¡QUE VIVA CHANGÓ! MÚSICA Y RELIGIOSIDAD AFROCUBANAS EN EL PERÚ EN TRES DÉCADAS (1980-2010)
title_full ¡QUE VIVA CHANGÓ! MÚSICA Y RELIGIOSIDAD AFROCUBANAS EN EL PERÚ EN TRES DÉCADAS (1980-2010)
title_fullStr ¡QUE VIVA CHANGÓ! MÚSICA Y RELIGIOSIDAD AFROCUBANAS EN EL PERÚ EN TRES DÉCADAS (1980-2010)
title_full_unstemmed ¡QUE VIVA CHANGÓ! MÚSICA Y RELIGIOSIDAD AFROCUBANAS EN EL PERÚ EN TRES DÉCADAS (1980-2010)
title_sort ¡que viva changó! música y religiosidad afrocubanas en el perú en tres décadas (1980-2010)
title_alt ¡QUE VIVA CHANGÓ! MUSIC AND AFRO-CUBAN RELIGIOSITY IN PERU IN THREE DECADES (1980-2010)
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2015
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/22679
work_keys_str_mv AT saldivararellanojuanmanuel quevivachangomusicandafrocubanreligiosityinperuinthreedecades19802010
AT anticonacebrianjuanpablo quevivachangomusicandafrocubanreligiosityinperuinthreedecades19802010
AT saldivararellanojuanmanuel quevivachangomusicayreligiosidadafrocubanasenelperuentresdecadas19802010
AT anticonacebrianjuanpablo quevivachangomusicayreligiosidadafrocubanasenelperuentresdecadas19802010
_version_ 1810116048734650368