EL MIEDO COMO ESTRATEGIA “GANADORA”: EL CASO DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL EN MÉXICO, 2006

En este artículo se analiza el uso del miedo como parte de las estrategias de control ymanipulación política, tanto en regímenes totalitarios, autoritarios y democráticos.Asimismo, se describe el uso del miedo como parte de las estrategias usadas por partidosy candidatos durante las campañas elector...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Valdez Zepeda, Andrés, Huerta Franco, Delia A., Pérez Preciado, Octavio A.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/17617
id SOCIALES17617
record_format ojs
spelling SOCIALES176172020-04-17T16:05:01Z FEAR AS A “WINNING” STRATEGY: THE CASE OF PRESIDENTIAL ELECTION IN MÉXICO, 2006 EL MIEDO COMO ESTRATEGIA “GANADORA”: EL CASO DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL EN MÉXICO, 2006 Valdez Zepeda, Andrés Huerta Franco, Delia A. Pérez Preciado, Octavio A. MÉXICO * ELECCIONES * SISTEMAS POLÍTICOS * MIEDO * AMÉRICA LATINA * ESTRATEGIAS POLÍTICAS This article analyzes the use of fear as part of the control strategies and political manipulation,both totalitarian regimes, authoritarian and democratic. It also describes the useof fear as part of the strategies used by parties and candidates during election campaignsin order to win elections. We analyze the case of Mexico’s presidential election of 2006,in which fear was central strategic stroke to win the presidential election by the NationalAction Party (pan) candidate Felipe Calderon Hinojosa. The conclusion is that in modern politics will gain and maintain power beating anyone in articulating strategies and mobilizingpolitical gain the use of fear of the voters. En este artículo se analiza el uso del miedo como parte de las estrategias de control ymanipulación política, tanto en regímenes totalitarios, autoritarios y democráticos.Asimismo, se describe el uso del miedo como parte de las estrategias usadas por partidosy candidatos durante las campañas electorales con el objetivo de ganar las elecciones.Se analiza el caso de la elección presidencial de México del 2006, en la que el miedo fueparte central del trazo estratégico para ganar la elección presidencial por parte del PartidoAcción Nacional (pan) y su candidato Felipe Calderón Hinojosa. Se concluye que en la políticamoderna ganará y mantendrá el poder quien sea más astuto en articular estrategias yobtener beneficios políticos, movilizando el uso del miedo de los electores. Universidad de Costa Rica 2014-12-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/17617 10.15517/rcs.v0i145.17617 Revista de Ciencias Sociales; No. 145 (2014): JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 2012 Revista de Ciencias Sociales; Núm. 145 (2014): JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 2012 2215-2601 0482-5276 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/17617/17111 Derechos de autor 2014 Revista de Ciencias Sociales
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Ciencias Sociales
language spa
format Online
author Valdez Zepeda, Andrés
Huerta Franco, Delia A.
Pérez Preciado, Octavio A.
spellingShingle Valdez Zepeda, Andrés
Huerta Franco, Delia A.
Pérez Preciado, Octavio A.
EL MIEDO COMO ESTRATEGIA “GANADORA”: EL CASO DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL EN MÉXICO, 2006
author_facet Valdez Zepeda, Andrés
Huerta Franco, Delia A.
Pérez Preciado, Octavio A.
author_sort Valdez Zepeda, Andrés
description En este artículo se analiza el uso del miedo como parte de las estrategias de control ymanipulación política, tanto en regímenes totalitarios, autoritarios y democráticos.Asimismo, se describe el uso del miedo como parte de las estrategias usadas por partidosy candidatos durante las campañas electorales con el objetivo de ganar las elecciones.Se analiza el caso de la elección presidencial de México del 2006, en la que el miedo fueparte central del trazo estratégico para ganar la elección presidencial por parte del PartidoAcción Nacional (pan) y su candidato Felipe Calderón Hinojosa. Se concluye que en la políticamoderna ganará y mantendrá el poder quien sea más astuto en articular estrategias yobtener beneficios políticos, movilizando el uso del miedo de los electores.
title EL MIEDO COMO ESTRATEGIA “GANADORA”: EL CASO DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL EN MÉXICO, 2006
title_short EL MIEDO COMO ESTRATEGIA “GANADORA”: EL CASO DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL EN MÉXICO, 2006
title_full EL MIEDO COMO ESTRATEGIA “GANADORA”: EL CASO DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL EN MÉXICO, 2006
title_fullStr EL MIEDO COMO ESTRATEGIA “GANADORA”: EL CASO DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL EN MÉXICO, 2006
title_full_unstemmed EL MIEDO COMO ESTRATEGIA “GANADORA”: EL CASO DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL EN MÉXICO, 2006
title_sort el miedo como estrategia “ganadora”: el caso de la elección presidencial en méxico, 2006
title_alt FEAR AS A “WINNING” STRATEGY: THE CASE OF PRESIDENTIAL ELECTION IN MÉXICO, 2006
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/17617
work_keys_str_mv AT valdezzepedaandres fearasawinningstrategythecaseofpresidentialelectioninmexico2006
AT huertafrancodeliaa fearasawinningstrategythecaseofpresidentialelectioninmexico2006
AT perezpreciadooctavioa fearasawinningstrategythecaseofpresidentialelectioninmexico2006
AT valdezzepedaandres elmiedocomoestrategiaganadoraelcasodelaeleccionpresidencialenmexico2006
AT huertafrancodeliaa elmiedocomoestrategiaganadoraelcasodelaeleccionpresidencialenmexico2006
AT perezpreciadooctavioa elmiedocomoestrategiaganadoraelcasodelaeleccionpresidencialenmexico2006
_version_ 1810116042970628096