INCIDENCIA DE ELASMOBRANQUIOS EN LA PESCA ARTESANAL EN LOS GOLFOS DE CHIRIQUÍ Y MONTIJO, PACÍFICO PANAMEÑO

Las interacciones entre elasmobranquios y artes de pesca es un tema controversial debido al nivel de impacto que ocasiona la pesca incidental o dirigida hacia especies vulnerables y protegidas por legislaciones nacionales o convenios internacionales. En el presente estudio se analizó el impacto de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vega, Angel Javier, Robles P, Yolani A., Quezada, Fernando, Montes, Luis, del Cid, Annissamyd, Quintero, Olmedo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Editorial Universitaria - Universidad de Panamá. 2023
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/scientia/article/view/3538
id SCIENTIA3538
record_format ojs
institution Universidad de Panamá
collection Scientia
language spa
format Online
author Vega, Angel Javier
Robles P, Yolani A.
Quezada, Fernando
Montes, Luis
del Cid, Annissamyd
Quintero, Olmedo
spellingShingle Vega, Angel Javier
Robles P, Yolani A.
Quezada, Fernando
Montes, Luis
del Cid, Annissamyd
Quintero, Olmedo
INCIDENCIA DE ELASMOBRANQUIOS EN LA PESCA ARTESANAL EN LOS GOLFOS DE CHIRIQUÍ Y MONTIJO, PACÍFICO PANAMEÑO
author_facet Vega, Angel Javier
Robles P, Yolani A.
Quezada, Fernando
Montes, Luis
del Cid, Annissamyd
Quintero, Olmedo
author_sort Vega, Angel Javier
description Las interacciones entre elasmobranquios y artes de pesca es un tema controversial debido al nivel de impacto que ocasiona la pesca incidental o dirigida hacia especies vulnerables y protegidas por legislaciones nacionales o convenios internacionales. En el presente estudio se analizó el impacto de diferentes artes utilizadas en la pesca artesanal, sobre los tiburones y rayas en los golfos de Chiriquí (GCH) y Montijo (GM), Pacífico panameño. Con observadores a bordo de embarcaciones y muestreos de desembarque, se identificó, midió, pesó y evaluó el estado reproductivo de las especies de elasmobranquios capturadas. Para el GCH se reportaron 22 especies (14 tiburones y 8 rayas) y para el GM, ocho especies de tiburones. Para el GCH, la especie más frecuente tanto en las capturas a bordo de embarcaciones como en desembarques fue Sphyrna lewini con 56% y 60% respectivamente. Para el GM 83.65% en muestreos a bordo de embarcaciones. Los análisis reproductivos indicaron que para el GCH el 9.36% de los individuos mostraron indicios de madurez y para el GM 1.03%. Por arte de pesca, las menores tallas se capturaron con redes agalleras. La CPUE para (GCH) fue de 4.78 ejemplares/1 000 anzuelos con palangre de fondo y de 1.9 ejemplares/lance con redes agalleras y para el GM de 1.24 tiburones/1 000 anzuelos con palangre superficial y de 5.49 tiburones/lance con redes agalleras. Indistintamente del arte y zona de pesca un alto porcentaje de los ejemplares capturados eran juveniles y la especie más impactada fue S. lewini. El presente estudio brinda información útil para la toma de decisiones sobre el manejo y conservación de especies amenazadas.
title INCIDENCIA DE ELASMOBRANQUIOS EN LA PESCA ARTESANAL EN LOS GOLFOS DE CHIRIQUÍ Y MONTIJO, PACÍFICO PANAMEÑO
title_short INCIDENCIA DE ELASMOBRANQUIOS EN LA PESCA ARTESANAL EN LOS GOLFOS DE CHIRIQUÍ Y MONTIJO, PACÍFICO PANAMEÑO
title_full INCIDENCIA DE ELASMOBRANQUIOS EN LA PESCA ARTESANAL EN LOS GOLFOS DE CHIRIQUÍ Y MONTIJO, PACÍFICO PANAMEÑO
title_fullStr INCIDENCIA DE ELASMOBRANQUIOS EN LA PESCA ARTESANAL EN LOS GOLFOS DE CHIRIQUÍ Y MONTIJO, PACÍFICO PANAMEÑO
title_full_unstemmed INCIDENCIA DE ELASMOBRANQUIOS EN LA PESCA ARTESANAL EN LOS GOLFOS DE CHIRIQUÍ Y MONTIJO, PACÍFICO PANAMEÑO
title_sort incidencia de elasmobranquios en la pesca artesanal en los golfos de chiriquí y montijo, pacífico panameño
title_alt INCIDENCE OF ELASMOBRANCH FISH IN ARTISANAL FISHERIES IN THE GULF OF CHIRIQUÍ AND MONTIJO, PANAMANIAN PACIFIC
publisher Editorial Universitaria - Universidad de Panamá.
publishDate 2023
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/scientia/article/view/3538
work_keys_str_mv AT vegaangeljavier incidenceofelasmobranchfishinartisanalfisheriesinthegulfofchiriquiandmontijopanamanianpacific
AT roblespyolania incidenceofelasmobranchfishinartisanalfisheriesinthegulfofchiriquiandmontijopanamanianpacific
AT quezadafernando incidenceofelasmobranchfishinartisanalfisheriesinthegulfofchiriquiandmontijopanamanianpacific
AT montesluis incidenceofelasmobranchfishinartisanalfisheriesinthegulfofchiriquiandmontijopanamanianpacific
AT delcidannissamyd incidenceofelasmobranchfishinartisanalfisheriesinthegulfofchiriquiandmontijopanamanianpacific
AT quinteroolmedo incidenceofelasmobranchfishinartisanalfisheriesinthegulfofchiriquiandmontijopanamanianpacific
AT vegaangeljavier incidenciadeelasmobranquiosenlapescaartesanalenlosgolfosdechiriquiymontijopacificopanameno
AT roblespyolania incidenciadeelasmobranquiosenlapescaartesanalenlosgolfosdechiriquiymontijopacificopanameno
AT quezadafernando incidenciadeelasmobranquiosenlapescaartesanalenlosgolfosdechiriquiymontijopacificopanameno
AT montesluis incidenciadeelasmobranquiosenlapescaartesanalenlosgolfosdechiriquiymontijopacificopanameno
AT delcidannissamyd incidenciadeelasmobranquiosenlapescaartesanalenlosgolfosdechiriquiymontijopacificopanameno
AT quinteroolmedo incidenciadeelasmobranquiosenlapescaartesanalenlosgolfosdechiriquiymontijopacificopanameno
_version_ 1817538904404787200
spelling SCIENTIA35382023-01-25T19:23:41Z INCIDENCE OF ELASMOBRANCH FISH IN ARTISANAL FISHERIES IN THE GULF OF CHIRIQUÍ AND MONTIJO, PANAMANIAN PACIFIC INCIDENCIA DE ELASMOBRANQUIOS EN LA PESCA ARTESANAL EN LOS GOLFOS DE CHIRIQUÍ Y MONTIJO, PACÍFICO PANAMEÑO Vega, Angel Javier Robles P, Yolani A. Quezada, Fernando Montes, Luis del Cid, Annissamyd Quintero, Olmedo Rayas tiburones palangre redes agalleras pesca a pequeña escala Rays sharks longlines gillnets small-scale fishing The interactions between elasmobranchs and fishing gear are a controversial topic because of the national-international legislation, or international agreements and the impact bycatch or targeted fishing has over vulnerable and protected species. The present study analyzed the impact of different fishing gear used in artisanal fishing on sharks and rays in the Chiriquí (GCH) and Montijo (GM) Gulfs, in the Panamanian Pacific. Through onboard vessel observers and sampling at landing sites, caught elasmobranch species were identified, measured, weighted, and their reproductive status was evaluated. Twentytwo species were reported at the GCH (14 sharks and 8 rays), while eight shak species were reported for the GM. The most frequently captured species at the GCH was Sphyrna lewini with 56% and 60% onboard vessel and landing sites sampling, respectively. Onboard vessel sampling showed 83.65% of fishing at GM consisted of Sphyrna lewini. The reproductive analyses for the GCH and GM indicated that 9.36% and 1.03% of individuals showed signs of maturity, respectively. According to the fishing gear, the smallest sizes were caught with gillnets. The CPUE for GCH was 4.78 individuals/1,000 hooks with bottom longlines and 1.9 individuals/set with gillnets; for GM, the CPUE it was 1.24 sharks/1,000 hooks with surface longlines and 5.49 sharks/set with gillnets. Regardless of the gear and fishing area, a high percentage of the specimens captured were juveniles and the most impacted species was Sphyrna lewini. The present study provides useful information for decision making about the management and conservation of threatened species. Las interacciones entre elasmobranquios y artes de pesca es un tema controversial debido al nivel de impacto que ocasiona la pesca incidental o dirigida hacia especies vulnerables y protegidas por legislaciones nacionales o convenios internacionales. En el presente estudio se analizó el impacto de diferentes artes utilizadas en la pesca artesanal, sobre los tiburones y rayas en los golfos de Chiriquí (GCH) y Montijo (GM), Pacífico panameño. Con observadores a bordo de embarcaciones y muestreos de desembarque, se identificó, midió, pesó y evaluó el estado reproductivo de las especies de elasmobranquios capturadas. Para el GCH se reportaron 22 especies (14 tiburones y 8 rayas) y para el GM, ocho especies de tiburones. Para el GCH, la especie más frecuente tanto en las capturas a bordo de embarcaciones como en desembarques fue Sphyrna lewini con 56% y 60% respectivamente. Para el GM 83.65% en muestreos a bordo de embarcaciones. Los análisis reproductivos indicaron que para el GCH el 9.36% de los individuos mostraron indicios de madurez y para el GM 1.03%. Por arte de pesca, las menores tallas se capturaron con redes agalleras. La CPUE para (GCH) fue de 4.78 ejemplares/1 000 anzuelos con palangre de fondo y de 1.9 ejemplares/lance con redes agalleras y para el GM de 1.24 tiburones/1 000 anzuelos con palangre superficial y de 5.49 tiburones/lance con redes agalleras. Indistintamente del arte y zona de pesca un alto porcentaje de los ejemplares capturados eran juveniles y la especie más impactada fue S. lewini. El presente estudio brinda información útil para la toma de decisiones sobre el manejo y conservación de especies amenazadas. Editorial Universitaria - Universidad de Panamá. 2023-01-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/scientia/article/view/3538 Scientia; Vol. 33 No. 1 (2023): Scientia; 144-172 Scientia; Vol. 33 Núm. 1 (2023): Scientia; 144-172 2710-7647 0258-9702 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/scientia/article/view/3538/3047 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0