Tejido y educación ambiental en comunidades kichwas de Tena, Ecuador

Este artículo se originó en una experiencia con esas características: tejer animales amazónicos con mujeres kichwas, como una estrategia de educación y de conservación ambiental, sin encuadre educativo formal, objetivos predefinidos o metas preestablecidas. A medida que el proceso avanzó, fue mostra...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Bacquet Pérez, Caroline Nicole Oriana, Batres Quevedo, Jorge Alejandro
Format: Online
Language:spa
Published: Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) 2018
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/2226
Description
Summary:Este artículo se originó en una experiencia con esas características: tejer animales amazónicos con mujeres kichwas, como una estrategia de educación y de conservación ambiental, sin encuadre educativo formal, objetivos predefinidos o metas preestablecidas. A medida que el proceso avanzó, fue mostrando otras utilidades: posibilidades de emprendimiento productivo, generación de un ambiente propicio para múltiples aprendizajes, desarrollo de vínculos entre mujeres e interrelación entre la conservación de la diversidad biológica y la cultural. Por ser un proceso abierto, no pueden compartirse conclusiones de conocimiento, pero sí experiencias y aprendizajes que pueden servir de referencia para proyectos similares.