Summary: | Las instituciones educativas tradicionales están construidas dentro de parámetros positivistas y su función es conservar y perpetuar el sistema. Dentro del pensamiento positivista, las palabras cuerpo-mente son una dualidad opuesta y excluyente. La Nueva Escuela de finales del siglo XIX aporta ideas alternativas a la educación institucional tradicional que se encuentra aún vigente y, en este sentido, desde el pensamiento de Ellen Key y María Montessori, se abren nuevas posibilidades para percibir el cuerpo en la escuela. Por último, se expone la experiencia metodológica de la comunidad educativa del Centro Educativo Shkénuk respecto a la integración de los conceptos mente-cuerpo en la escuela, a fin de compartir una visión del ser humano como un ser integral y expresivo.
|