Buen Vivir: una perspectiva (de)colonial de las comunidades indígenas
En este artículo se propone explorar el campo semántico del tema de "Bien Vivir" en contraposición a la crisis de la civilización y del medio ambiente causada por el capitalismo y su aporte ideológico basado en el individualismo y el racionalismo. Para ello se utilizó una metodología descr...
Main Authors: | Schlemer Alcântara, Liliane Cristine, Cioce Sampaio, Carlos Alberto |
---|---|
Format: | Online |
Language: | por |
Published: |
Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE)
2017
|
Online Access: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/1831 |
Similar Items
-
Buen Vivir: discusiones teóricas conceptuales
by: Schelemer Alcântara, Liliane Cristine, et al.
Published: (2017) -
Buen Vivir, una Alternativa al Desarrollo
by: Florián, Elizabeth; Escuela de Trabajo Social de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Published: (2020) -
Índice multidimensional del Buen Vivir de la comunidad indígena de San Andrés de Bocay, Nicaragua
by: Treminio Ruíz, Santos Uriel, et al.
Published: (2015) -
Lenguas de herencia ancestral como mecanismos de resistencia: El caso del criollo limonense en Costa Rica
by: Vásquez Carranza, Luz Marina, et al.
Published: (2023) -
El Buen Vivir: revisión del modelo de desarrollo desde la perspectiva educativa
by: Stillo Mello, Mónica
Published: (2024)