Bienestar y Buen Vivir de los pueblos

El presente ensayo tiene como finalidad mencionar los elementos que permiten mantener la efectividad, la tranquilidad, la unión familiar y vecinal, la paz y la seguridad de los pueblos indígenas. Así mismo, se escriben definiciones sobre El Buen Vivir, desde la cosmovisión de pueblos de Nicaragua y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Olivar-Molina, Sabino A.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense - URACCAN 2024
Acceso en línea:https://camjol.info/index.php/RCI/article/view/19838
Descripción
Sumario:El presente ensayo tiene como finalidad mencionar los elementos que permiten mantener la efectividad, la tranquilidad, la unión familiar y vecinal, la paz y la seguridad de los pueblos indígenas. Así mismo, se escriben definiciones sobre El Buen Vivir, desde la cosmovisión de pueblos de Nicaragua y Latinoamérica. Para el pueblo Rama, el Buen Vivir se fundamenta en la traducción de todas las simbologías de la naturaleza, interpretar el significado del actuar de los animales que están en los árboles, los que están dentro y fuera de las aguas dulces y saladas, comunicarse con la naturaleza mediante la espiritualidad, disponer de los servicios básicos, temor a Dios, no tener enemigos de ninguna índole. Además, la comunidad se debe de ver como un espacio de sentido colectivo, organizado con líderes en los territorios, quienes vinculen los saberes y haceres propios de los pueblos en armonía con la naturaleza, vinculando los saberes ancestrales de los mayores, mayoras, sabios y sabias.