Exposiciones fotográficas en el marco de la celebración del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo declarado por la Organización de las Naciones Unidas

Para la Universidad Nacional Autónoma de Honduras es un privilegio y un deber sumarse a esta iniciativa que busca se revitalice y forme parte de nuestro diario vivir en naciones multiculturales y plurilingües como la nuestra el saber ancestral que por milenios se ha practicado y ha mantenido unidos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Martínez, Paúl
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2022
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/RU/article/view/15417
Description
Summary:Para la Universidad Nacional Autónoma de Honduras es un privilegio y un deber sumarse a esta iniciativa que busca se revitalice y forme parte de nuestro diario vivir en naciones multiculturales y plurilingües como la nuestra el saber ancestral que por milenios se ha practicado y ha mantenido unidos a los pueblos indígenas afianzando su cultura y tradición. Con ese espíritu se han unido los esfuerzos de la oficina de comunicaciones de las Naciones Unidas, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Unión Europea y nuestra Universidad para crear espacios de difusión de la riqueza cultural de nuestros pueblos indígenas y afrodescendientes. Para ello, el día martes 30 de agosto del presente 2022 se inauguraron en dos salas del Centro de Arte y Cultura las exposiciones de fotografía dedicadas a mostrar el trabajo documental de Raúl Agüero Vega sobre el pueblo Tolupán y de Juan Pablo Martell sobre el pueblo Miskito, acompañado de sus textos curatoriales presentados en castellano y su traducción a la lengua tol y miskita. Ambas exposiciones contaron con diez fotografías de cada artista impresas en lona vinílica de 50 x 60 pulgadas, originales que forman parte de los acervos documentales que estudia, custodia y conserva la Fototeca Nacional Universitaria como parte de sus labores de investigación y vinculación con la sociedad hondureña.