Exposiciones fotográficas en el marco de la celebración del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo declarado por la Organización de las Naciones Unidas
Para la Universidad Nacional Autónoma de Honduras es un privilegio y un deber sumarse a esta iniciativa que busca se revitalice y forme parte de nuestro diario vivir en naciones multiculturales y plurilingües como la nuestra el saber ancestral que por milenios se ha practicado y ha mantenido unidos...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
2022
|
Acceso en línea: | https://www.camjol.info/index.php/RU/article/view/15417 |
id |
RU15417 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RU154172022-12-13T16:33:13Z Photographic exhibitions within the framework of the celebration of the International Decade of Indigenous Languages of the World declared by the United Nations Exposiciones fotográficas en el marco de la celebración del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo declarado por la Organización de las Naciones Unidas Martínez, Paúl Exposiciones Lenguas Indígenas ONU Celebración Exhibitions Indigenous Languages ONU celebration For the National Autonomous University of Honduras it is a privilege and a duty to join this initiative that seeks to be revitalized and become part of our daily lives in multicultural nations and multilingual as ours the ancestral knowledge that for millennia has been practiced and has been maintained united with the indigenous peoples, strengthening their culture and tradition. In this spirit, the efforts of the United Nations Office of Communications, the Organization of United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO), the European Union and our University to create spaces for the dissemination of the cultural wealth of our indigenous peoples and Afro-descendants. For this, on Tuesday, August 30, 2022, two rooms of the Center for Art and Culture the photography exhibitions dedicated to showing the work documentary by Raúl Agüero Vega on the town of Tolupán and by Juan Pablo Martell on the town Miskito, accompanied by his curatorial texts presented in Spanish and their translation into Tol and Miskito language. Both exhibitions featured ten photographs of each artist printed on 50 x 60-inch vinyl canvas, originals that are part of the documentary heritage that studies, guards and conserves the National University Photo Library as part of its research and liaison with Honduran society. Para la Universidad Nacional Autónoma de Honduras es un privilegio y un deber sumarse a esta iniciativa que busca se revitalice y forme parte de nuestro diario vivir en naciones multiculturales y plurilingües como la nuestra el saber ancestral que por milenios se ha practicado y ha mantenido unidos a los pueblos indígenas afianzando su cultura y tradición. Con ese espíritu se han unido los esfuerzos de la oficina de comunicaciones de las Naciones Unidas, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Unión Europea y nuestra Universidad para crear espacios de difusión de la riqueza cultural de nuestros pueblos indígenas y afrodescendientes. Para ello, el día martes 30 de agosto del presente 2022 se inauguraron en dos salas del Centro de Arte y Cultura las exposiciones de fotografía dedicadas a mostrar el trabajo documental de Raúl Agüero Vega sobre el pueblo Tolupán y de Juan Pablo Martell sobre el pueblo Miskito, acompañado de sus textos curatoriales presentados en castellano y su traducción a la lengua tol y miskita. Ambas exposiciones contaron con diez fotografías de cada artista impresas en lona vinílica de 50 x 60 pulgadas, originales que forman parte de los acervos documentales que estudia, custodia y conserva la Fototeca Nacional Universitaria como parte de sus labores de investigación y vinculación con la sociedad hondureña. Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2022-12-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RU/article/view/15417 10.5377/ru.v1i1.15417 Revista de la Universidad; Vol. 1 (2022); 118-125 2663-3035 0441-1560 spa https://www.camjol.info/index.php/RU/article/view/15417/18165 Derechos de autor 2022 Revista de la Universidad https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Revista de la Universidad |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Martínez, Paúl |
spellingShingle |
Martínez, Paúl Exposiciones fotográficas en el marco de la celebración del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo declarado por la Organización de las Naciones Unidas |
author_facet |
Martínez, Paúl |
author_sort |
Martínez, Paúl |
description |
Para la Universidad Nacional Autónoma de Honduras es un privilegio y un deber sumarse a esta iniciativa que busca se revitalice y forme parte de nuestro diario vivir en naciones multiculturales y plurilingües como la nuestra el saber ancestral que por milenios se ha practicado y ha mantenido unidos a los pueblos indígenas afianzando su cultura y tradición. Con ese espíritu se han unido los esfuerzos de la oficina de comunicaciones de las Naciones Unidas, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Unión Europea y nuestra Universidad para crear espacios de difusión de la riqueza cultural de nuestros pueblos indígenas y afrodescendientes. Para ello, el día martes 30 de agosto del presente 2022 se inauguraron en dos salas del Centro de Arte y Cultura las exposiciones de fotografía dedicadas a mostrar el trabajo documental de Raúl Agüero Vega sobre el pueblo Tolupán y de Juan Pablo Martell sobre el pueblo Miskito, acompañado de sus textos curatoriales presentados en castellano y su traducción a la lengua tol y miskita. Ambas exposiciones contaron con diez fotografías de cada artista impresas en lona vinílica de 50 x 60 pulgadas, originales que forman parte de los acervos documentales que estudia, custodia y conserva la Fototeca Nacional Universitaria como parte de sus labores de investigación y vinculación con la sociedad hondureña. |
title |
Exposiciones fotográficas en el marco de la celebración del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo declarado por la Organización de las Naciones Unidas |
title_short |
Exposiciones fotográficas en el marco de la celebración del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo declarado por la Organización de las Naciones Unidas |
title_full |
Exposiciones fotográficas en el marco de la celebración del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo declarado por la Organización de las Naciones Unidas |
title_fullStr |
Exposiciones fotográficas en el marco de la celebración del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo declarado por la Organización de las Naciones Unidas |
title_full_unstemmed |
Exposiciones fotográficas en el marco de la celebración del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo declarado por la Organización de las Naciones Unidas |
title_sort |
exposiciones fotográficas en el marco de la celebración del decenio internacional de las lenguas indígenas del mundo declarado por la organización de las naciones unidas |
title_alt |
Photographic exhibitions within the framework of the celebration of the International Decade of Indigenous Languages of the World declared by the United Nations |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
publishDate |
2022 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/RU/article/view/15417 |
work_keys_str_mv |
AT martinezpaul photographicexhibitionswithintheframeworkofthecelebrationoftheinternationaldecadeofindigenouslanguagesoftheworlddeclaredbytheunitednations AT martinezpaul exposicionesfotograficasenelmarcodelacelebraciondeldeceniointernacionaldelaslenguasindigenasdelmundodeclaradoporlaorganizaciondelasnacionesunidas |
_version_ |
1805401248403292160 |