Export Ready — 

La lengua lenca, factores que explican su estado moribundo

La lengua lenca en Honduras se extinguió a finales del siglo XIX e inicios del XX. La lengua lenca llegó a su estado moribundo actual por factores que pusieron en peligro físico a la población y factores que modificaron la cultura. Este fenómeno corresponde a una consecuencia de varios sucesos histó...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aguilar Morales, Carlos Adalid
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2022
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/RU/article/view/15406
Description
Summary:La lengua lenca en Honduras se extinguió a finales del siglo XIX e inicios del XX. La lengua lenca llegó a su estado moribundo actual por factores que pusieron en peligro físico a la población y factores que modificaron la cultura. Este fenómeno corresponde a una consecuencia de varios sucesos históricos que influyeron en la población y en la cultura. Si todas las personas que hablan una lengua mueren, entonces la lengua también muere. Así que los factores que pusieron en riesgo físico a la población lenca fueron un dramático descenso demográfico desde la conquista, las enfermedades importadas por los extranjeros, los conflictos militares entre los conquistadores e indígenas, la exclusión de tierras a los indígenas, las migraciones forzadas y la esclavitud. Las personas pueden seguir viviendo incluso en su territorio tradicional pero su lengua puede ir en declive y desaparecer, para ser reemplazada con otra lengua. Así que los factores que pusieron en peligro la cultura fueron: la sumersión demográfica, que permitió la centralización del poder en unos pocos, esto dio lugar a que la población comenzara a utilizar la lengua del poder y dejara a un lado la propia y, finalmente la asimilación cultural.