Summary: | Este artículo realiza una reflexión teórica acerca de los proyectos pecuarios con enfoque en seguridad alimentaria implementados en la Región Ch´ortí, haciendo un recorrido histórico-crítico de la información para establecer las características que puede y debe tener un proyecto pecuario para las áreas rurales, además de definir la diferencia entre sostenibilidad y sustentabilidad de dichos proyectos, identificar los parámetros que definen lo que es una población vulnerable a la inseguridad alimentaria y por último, analizar las alternativas que se han tomado en la población Ch´ortí. Esto permitió identificar posibles errores generales en los que se pueden incurrir, así como recomendar los parámetros a fortalecer en un proyecto pecuario con enfoque en seguridad alimentaria, dando prioridad a la cultura y el liderazgo, a la participación e inclusión de todos los miembros de las familias de las poblaciones beneficiadas, al fortalecimiento y aprovechamiento del conocimiento tradicional y al resguardo de los recursos naturales propios de cada lugar, todo bajo un enfoque integral, flexible y que se adapte, con el fin de mejorar los niveles de vida de las personas en condiciones de pobreza y pobreza extrema, pero sobre todo, con hambre.
|