Expectativas del Programa de Formación Docente de Administración de Empresas
Según un estudio realizado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID): ”El rol de los docentes en la mejora de la calidad educativa es prioritario, no será posible mejorar la calidad de la educación, si no se logra mejorar sustancialmente la calidad profesional de quie...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala
2020
|
Acceso en línea: | https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/39 |
id |
RSEP39 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RSEP392024-01-17T20:05:06Z Expectativas del Programa de Formación Docente de Administración de Empresas De León Lemus, Mirza Yohana Expectativas Programa Formación Docente Práctica Según un estudio realizado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID): ”El rol de los docentes en la mejora de la calidad educativa es prioritario, no será posible mejorar la calidad de la educación, si no se logra mejorar sustancialmente la calidad profesional de quienes se dedican a la enseñanza”. (Vaillant, 2007). Se pueden dar mejoras en varios aspectos que giran alrededor de la educación como la tecnología y los ambientes, que definitivamente puede contribuir a mejorar la calidad de la educación, pero la clave está principalmente en el desempeño docente y ahí es donde se prioriza la formación que los convierta en profesionales competentes. Se presenta una investigación cualitativa que describe las expectativas docentes respecto al programa formativo en los primeros tres años de la carrera de Administración de Empresas del Centro Universitario de Occidente y así presentar una propuesta educativa para contribuir al fortalecimiento de los procesos de capacitación y actualización. Esta investigación identifica que la formación continua en los docentes es vital en su práctica, pues forma a un profesional que responde a las necesidades y expectativas de los estudiantes, pues busca e implementa alternativas que permiten mejorar los procesos de aprendizaje. Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2020-11-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed scientific article Artículo científico evaluado por pares application/pdf https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/39 10.36958/sep.v3i01.39 Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Vol. 3 No. 01 (2020); 73-77 Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Vol. 3 Núm. 01 (2020); 73-77 2707-2908 2523-6121 spa https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/39/83 Derechos de autor 2020 Mirza Yohana De León Lemus https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado |
language |
spa |
format |
Online |
author |
De León Lemus, Mirza Yohana |
spellingShingle |
De León Lemus, Mirza Yohana Expectativas del Programa de Formación Docente de Administración de Empresas |
author_facet |
De León Lemus, Mirza Yohana |
author_sort |
De León Lemus, Mirza Yohana |
description |
Según un estudio realizado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID): ”El rol de los docentes en la mejora de la calidad educativa es prioritario, no será posible mejorar la calidad de la educación, si no se logra mejorar sustancialmente la calidad profesional de quienes se dedican a la enseñanza”. (Vaillant, 2007). Se pueden dar mejoras en varios aspectos que giran alrededor de la educación como la tecnología y los ambientes, que definitivamente puede contribuir a mejorar la calidad de la educación, pero la clave está principalmente en el desempeño docente y ahí es donde se prioriza la formación que los convierta en profesionales competentes.
Se presenta una investigación cualitativa que describe las expectativas docentes respecto al programa formativo en los primeros tres años de la carrera de Administración de Empresas del Centro Universitario de Occidente y así presentar una propuesta educativa para contribuir al fortalecimiento de los procesos de capacitación y actualización.
Esta investigación identifica que la formación continua en los docentes es vital en su práctica, pues forma a un profesional que responde a las necesidades y expectativas de los estudiantes, pues busca e implementa alternativas que permiten mejorar los procesos de aprendizaje. |
title |
Expectativas del Programa de Formación Docente de Administración de Empresas |
title_short |
Expectativas del Programa de Formación Docente de Administración de Empresas |
title_full |
Expectativas del Programa de Formación Docente de Administración de Empresas |
title_fullStr |
Expectativas del Programa de Formación Docente de Administración de Empresas |
title_full_unstemmed |
Expectativas del Programa de Formación Docente de Administración de Empresas |
title_sort |
expectativas del programa de formación docente de administración de empresas |
publisher |
Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/39 |
work_keys_str_mv |
AT deleonlemusmirzayohana expectativasdelprogramadeformaciondocentedeadministraciondeempresas |
_version_ |
1805401296114548736 |