Sumario: | OBJETIVO: mostrar la importancia que, en la actualidad en razón de los avances tecnológicos y científicos mundiales tiene la gobernanza digital en Guatemala y su potencialidad. Desde que en 1991 se tuvo acceso por primera vez a Internet en Guatemala, los avances tecnológicos han impregnado prácticamente todos los ámbitos de la cotidianidad. Por tal razón, es importante ahora que los recursos digitales se han multiplicado aprovecharlos de mejor manera. Mediante un breve repaso histórico, se mostrará cómo está el panorama de la gobernanza digital en Guatemala y las expectativas que presenta. MÉTODO: fue un enfoque descriptivo y exploratorio, y la metodología que se utilizó es la recopilación y análisis de información documental; también la observación in situ en instituciones en las cuales se promueva la gobernanza digital. La búsqueda bibliográfica se basó en consultar documentos producidos por fuentes como CEPAL y los documentos finales de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información; además, en fuentes gubernamentales guatemaltecas. El criterio de selección y exclusión se fundamentó en escoger fuentes externas que definieran conceptualmente la gobernanza digital y fuentes internas que sustentaran lo conceptual para la práctica. RESULTADO: lo más discutido por los autores apunta a lograr mayor efectividad y transparencia del Estado en la prestación de servicios y ahorro de recursos; también que la gobernanza digital es un imperativo del que Guatemala no puede sustraerse. CONCLUSIÓN: El Estado de Guatemala debe invertir en infraestructura tecnológica, desarrollar políticas inclusivas y mejorar la cultura digital para generar transparencia.
|