Las auditorias de desempeño y su impacto en la gestión pública

OBJETIVO: analizar el impacto de las auditorías de desempeño en la gestión gubernamental, destacando su papel en la evaluación del uso eficiente de los recursos y el cumplimiento de objetivos institucionales. MÉTODO: revisión bibliográfica, utilizando un enfoque sistemático que incluyó criterios de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Duarte Lucero, Silvia Cristina
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2025
Acceso en línea:https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/338
Descripción
Sumario:OBJETIVO: analizar el impacto de las auditorías de desempeño en la gestión gubernamental, destacando su papel en la evaluación del uso eficiente de los recursos y el cumplimiento de objetivos institucionales. MÉTODO: revisión bibliográfica, utilizando un enfoque sistemático que incluyó criterios de búsqueda, selección y análisis de información relevante. Se priorizaron fuentes académicas y gubernamentales publicadas entre 2019 y 2025, con base en su pertinencia y calidad metodológica. Se consultaron 20 artículos y se seleccionaron 10. RESULTADOS: se identificó que las auditorías de desempeño contribuyen significativamente a la mejora de la gestión pública al evaluar procesos y resultados, casos como la auditoría del programa Bono Familia evidenciaron su utilidad en la identificación de ineficiencias y oportunidades de optimización; no obstante, su implementación enfrenta desafíos como la falta de formación técnica, la escasez de recursos y la resistencia institucional al cambio. Además se constató que la evaluación de programas gubernamentales, como alimentación escolar y distribución de medicamentos, refleja dificultades, la politización, la falta de coordinación y oportunidades para mejorar la administración pública. CONCLUSIÓN: las auditorías de desempeño son una herramienta clave para la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno, pero su efectividad se ve limitada por la falta de voluntad política y la implementación insuficiente de sus recomendaciones. Para maximizar su impacto, es necesario fortalecer los mecanismos de monitoreo ciudadano, rediseñar procesos de auditoría y garantizar la independencia institucional, asegurando además el acceso público a los informes para fomentar una mejor administración de los recursos públicos.