La tecnología como herramienta para la obtención de evidencia en las auditorías

OBJETIVO: analizar la aplicación de tecnología como instrumento para obtener evidencia en auditorías, resaltando su impacto en la optimización de procesos y mejora de resultados. MÉTODO: se realizó una revisión bibliográfica basada en fuentes académicas y técnicas. Se utilizaron criterios rigurosos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kestler Soto, Dora Ligia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2025
Acceso en línea:https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/335
Descripción
Sumario:OBJETIVO: analizar la aplicación de tecnología como instrumento para obtener evidencia en auditorías, resaltando su impacto en la optimización de procesos y mejora de resultados. MÉTODO: se realizó una revisión bibliográfica basada en fuentes académicas y técnicas. Se utilizaron criterios rigurosos para construir un marco teórico actualizado. Se revisaron 20 artículos y se utilizaron 13. La información recopilada fue sistematizada y analizada para identificar enfoques, metodologías y hallazgos clave sobre la digitalización en los procesos de auditoría. RESULTADOS: las tecnologías avanzadas como el software especializado, la inteligencia artificial y la tecnología blockchain han transformado las auditorías en Guatemala. Estas permiten adaptarse a estándares internacionales, mejorar la transparencia y optimizar la gestión documental. Los procesos de revisión han demostrado su eficacia en sectores como el financiero y manufacturero, aumentando la precisión y eficiencia. Además, la automatización robótica contribuye a reducir errores en tareas repetitivas. No obstante, se identificaron desafíos como la falta de capacitación, la resistencia al cambio y los riesgos de ciberseguridad, los cuales dificultan una adopción plena. CONCLUSIÓN: la integración tecnológica adecuada moderniza los procesos de auditoría y posiciona a Guatemala como un referente regional. Esto fortalece la competitividad y la confianza en la gestión financiera.