Relación entre hormona antimülleriana y recuento de folículos antrales como indicadores de reserva ovárica en mujeres en edad fértil
OBJETIVO: analizar la relación entre los niveles séricos de la hormona antimülleriana (AMH) y el recuento de folículos antrales (RFA) como indicadores complementarios de la reserva ovárica en mujeres en edad fértil atendidas en el Hospital Pedro de Bethancourt durante el año 2023. MÉTODO: estudio de...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala
2025
|
Acceso en línea: | https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/324 |
id |
RSEP324 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado |
language |
spa |
format |
Online |
author |
López Sagastume, Jhosselin Yaneth Meléndez Pineda, Mario Fernando Chiroy Muñoz, Rosa Julia |
spellingShingle |
López Sagastume, Jhosselin Yaneth Meléndez Pineda, Mario Fernando Chiroy Muñoz, Rosa Julia Relación entre hormona antimülleriana y recuento de folículos antrales como indicadores de reserva ovárica en mujeres en edad fértil |
author_facet |
López Sagastume, Jhosselin Yaneth Meléndez Pineda, Mario Fernando Chiroy Muñoz, Rosa Julia |
author_sort |
López Sagastume, Jhosselin Yaneth |
description |
OBJETIVO: analizar la relación entre los niveles séricos de la hormona antimülleriana (AMH) y el recuento de folículos antrales (RFA) como indicadores complementarios de la reserva ovárica en mujeres en edad fértil atendidas en el Hospital Pedro de Bethancourt durante el año 2023. MÉTODO: estudio descriptivo correlacional transversal realizado en 95 mujeres de 18 a 35 años, con ciclos menstruales regulares, con ambos ovarios presentes y sin antecedentes de quimioterapia, radioterapia o cirugías ováricas previas. Se midieron los niveles séricos de AMH y se realizó ultrasonido transvaginal entre los días 1 y 3 del ciclo menstrual para contar folículos antrales. Se clasificó como fines de estudio la AMH como baja (<1.37 ng/ml), y normal (≥1.38 ng/ml); el RFA como: reserva ovárica normal (≥10) y alta reserva ovárica (>11). Se calcularon sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP), negativo (VPN) e índice de Youden. Se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman (ρ) para evaluar la relación entre los niveles de hormona antimülleriana (AMH) y el recuento de folículos antrales (RFA). RESULTADOS: se observó una correlación positiva moderada entre AMH y RFA (r = 0.48, p < 0.01). La AMH presentó sensibilidad del 80%, un VPN de 81.2%. Un 83% de pacientes mostró AMH normal con RFA alta, lo cual destaca la importancia de su evaluación conjunta. CONCLUSIÓN: la AMH se correlaciona significativamente con el recuento folicular. Su alta sensibilidad y VPN respaldan su utilidad como herramienta de tamizaje en la evaluación de reserva ovárica, especialmente cuando se usa junto al ultrasonido. |
title |
Relación entre hormona antimülleriana y recuento de folículos antrales como indicadores de reserva ovárica en mujeres en edad fértil |
title_short |
Relación entre hormona antimülleriana y recuento de folículos antrales como indicadores de reserva ovárica en mujeres en edad fértil |
title_full |
Relación entre hormona antimülleriana y recuento de folículos antrales como indicadores de reserva ovárica en mujeres en edad fértil |
title_fullStr |
Relación entre hormona antimülleriana y recuento de folículos antrales como indicadores de reserva ovárica en mujeres en edad fértil |
title_full_unstemmed |
Relación entre hormona antimülleriana y recuento de folículos antrales como indicadores de reserva ovárica en mujeres en edad fértil |
title_sort |
relación entre hormona antimülleriana y recuento de folículos antrales como indicadores de reserva ovárica en mujeres en edad fértil |
title_alt |
Correlation between Anti-Müllerian Hormone and Antral Follicle Count as Markers of Ovarian Reserve in Women of Reproductive Age |
publisher |
Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/324 |
work_keys_str_mv |
AT lopezsagastumejhosselinyaneth correlationbetweenantimullerianhormoneandantralfolliclecountasmarkersofovarianreserveinwomenofreproductiveage AT melendezpinedamariofernando correlationbetweenantimullerianhormoneandantralfolliclecountasmarkersofovarianreserveinwomenofreproductiveage AT chiroymunozrosajulia correlationbetweenantimullerianhormoneandantralfolliclecountasmarkersofovarianreserveinwomenofreproductiveage AT lopezsagastumejhosselinyaneth relacionentrehormonaantimullerianayrecuentodefoliculosantralescomoindicadoresdereservaovaricaenmujeresenedadfertil AT melendezpinedamariofernando relacionentrehormonaantimullerianayrecuentodefoliculosantralescomoindicadoresdereservaovaricaenmujeresenedadfertil AT chiroymunozrosajulia relacionentrehormonaantimullerianayrecuentodefoliculosantralescomoindicadoresdereservaovaricaenmujeresenedadfertil |
_version_ |
1837841857446412288 |
spelling |
RSEP3242025-07-04T20:26:26Z Correlation between Anti-Müllerian Hormone and Antral Follicle Count as Markers of Ovarian Reserve in Women of Reproductive Age Relación entre hormona antimülleriana y recuento de folículos antrales como indicadores de reserva ovárica en mujeres en edad fértil López Sagastume, Jhosselin Yaneth Meléndez Pineda, Mario Fernando Chiroy Muñoz, Rosa Julia hormona antimülleriana folículos antrales reserva ovárica anti-Müllerian hormone antral follicles ovarian reserve OBJECTIVE: to analyze the relationship between serum anti-Müllerian hormone (AMH) levels and antral follicle count (AFC) as complementary indicators of ovarian reserve in fertile women treated at Pedro de Bethancourt Hospital during 2023. METHOD: this cross-sectional descriptive correlational study included 95 women aged 18 to 35 years with regular menstrual cycles, both ovaries present, and no history of chemotherapy, radiotherapy, or prior ovarian surgeries. Serum AMH levels were measured, and transvaginal ultrasound was performed between days 1 and 3 of the menstrual cycle to count antral follicles. For the purpose of this study, AMH was classified as low (<1.37 ng/ml) or normal (≥1.38 ng/ml). AFC was categorized as normal ovarian reserve (≥10 follicles) or high ovarian reserve (>11 follicles). Sensitivity, specificity, positive predictive value (PPV), negative predictive value (NPV), and Youden index were calculated. Spearman’s correlation coefficient (ρ) was used to evaluate the relationship between AMH levels and AFC. RESULTS: a moderate positive correlation was observed between AMH and AFC (r = 0.48, p < 0.01). The AMH presented sensitivity of 80%, an NPV of 81.2%. 83% of patients showed normal AMH with high AFC, which highlights the importance of their joint evaluation. CONCLUSION: in conclusion, AMH significantly correlates with antral follicle count. Its high sensitivity and NPV support its utility as a screening tool for ovarian reserve assessment, particularly when used in conjunction with ultrasound. OBJETIVO: analizar la relación entre los niveles séricos de la hormona antimülleriana (AMH) y el recuento de folículos antrales (RFA) como indicadores complementarios de la reserva ovárica en mujeres en edad fértil atendidas en el Hospital Pedro de Bethancourt durante el año 2023. MÉTODO: estudio descriptivo correlacional transversal realizado en 95 mujeres de 18 a 35 años, con ciclos menstruales regulares, con ambos ovarios presentes y sin antecedentes de quimioterapia, radioterapia o cirugías ováricas previas. Se midieron los niveles séricos de AMH y se realizó ultrasonido transvaginal entre los días 1 y 3 del ciclo menstrual para contar folículos antrales. Se clasificó como fines de estudio la AMH como baja (<1.37 ng/ml), y normal (≥1.38 ng/ml); el RFA como: reserva ovárica normal (≥10) y alta reserva ovárica (>11). Se calcularon sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP), negativo (VPN) e índice de Youden. Se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman (ρ) para evaluar la relación entre los niveles de hormona antimülleriana (AMH) y el recuento de folículos antrales (RFA). RESULTADOS: se observó una correlación positiva moderada entre AMH y RFA (r = 0.48, p < 0.01). La AMH presentó sensibilidad del 80%, un VPN de 81.2%. Un 83% de pacientes mostró AMH normal con RFA alta, lo cual destaca la importancia de su evaluación conjunta. CONCLUSIÓN: la AMH se correlaciona significativamente con el recuento folicular. Su alta sensibilidad y VPN respaldan su utilidad como herramienta de tamizaje en la evaluación de reserva ovárica, especialmente cuando se usa junto al ultrasonido. Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2025-07-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed scientific article Artículo científico evaluado por pares application/pdf text/html https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/324 10.36958/sep.v8i1.324 Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Vol. 8 No. 1 (2025); 73-84 Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Vol. 8 Núm. 1 (2025); 73-84 2707-2908 2523-6121 spa https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/324/366 https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/324/367 International Internacional Derechos de autor 2025 Jhosselin Yaneth López Sagastume, Mario Fernando Meléndez Pineda, Rosa Julia Chiroy Muñoz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |