Relación entre hormona antimülleriana y recuento de folículos antrales como indicadores de reserva ovárica en mujeres en edad fértil

OBJETIVO: analizar la relación entre los niveles séricos de la hormona antimülleriana (AMH) y el recuento de folículos antrales (RFA) como indicadores complementarios de la reserva ovárica en mujeres en edad fértil atendidas en el Hospital Pedro de Bethancourt durante el año 2023. MÉTODO: estudio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: López Sagastume, Jhosselin Yaneth, Meléndez Pineda, Mario Fernando, Chiroy Muñoz, Rosa Julia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2025
Acceso en línea:https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/324
Descripción
Sumario:OBJETIVO: analizar la relación entre los niveles séricos de la hormona antimülleriana (AMH) y el recuento de folículos antrales (RFA) como indicadores complementarios de la reserva ovárica en mujeres en edad fértil atendidas en el Hospital Pedro de Bethancourt durante el año 2023. MÉTODO: estudio descriptivo correlacional transversal realizado en 95 mujeres de 18 a 35 años, con ciclos menstruales regulares, con ambos ovarios presentes y sin antecedentes de quimioterapia, radioterapia o cirugías ováricas previas. Se midieron los niveles séricos de AMH y se realizó ultrasonido transvaginal entre los días 1 y 3 del ciclo menstrual para contar folículos antrales. Se clasificó como fines de estudio la AMH como baja (<1.37 ng/ml), y normal (≥1.38 ng/ml); el RFA como: reserva ovárica normal (≥10) y alta reserva ovárica (>11). Se calcularon sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP), negativo (VPN) e índice de Youden. Se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman (ρ) para evaluar la relación entre los niveles de hormona antimülleriana (AMH) y el recuento de folículos antrales (RFA). RESULTADOS: se observó una correlación positiva moderada entre AMH y RFA (r = 0.48, p < 0.01). La AMH presentó sensibilidad del 80%, un VPN de 81.2%. Un 83% de pacientes mostró AMH normal con RFA alta, lo cual destaca la importancia de su evaluación conjunta. CONCLUSIÓN: la AMH se correlaciona significativamente con el recuento folicular. Su alta sensibilidad y VPN respaldan su utilidad como herramienta de tamizaje en la evaluación de reserva ovárica, especialmente cuando se usa junto al ultrasonido.