Sumario: | OBJETIVO: tiene como propósito comprender la epistemología a través de sus tres órdenes —primer, segundo y tercer orden—, analizando sus fundamentos, evolución histórica y aportes a la construcción de un conocimiento más complejo e integrador. Se propone un recorrido que va desde el objetivismo clásico hasta la complejidad transdisciplinaria, en el marco del diálogo inter y transdisciplinario. MÉTODO: se realizó una revisión crítica de literatura con enfoque cualitativo, basada en el transmétodo de comprensión inter y transdisciplinar. La selección de fuentes incluyó textos clásicos y contemporáneos provenientes de bases académicas reconocidas, priorizando la diversidad epistémica y el rigor argumentativo. El análisis se organizó en tres dimensiones: evolución histórica, categorías ontológicas-metodológicas y potencial dialógico de cada orden epistemológico. RESULTADOS: el estudio evidencia que los tres órdenes epistemológicos —objetivista, constructivista y complejo— aportan comprensiones diferenciadas del conocimiento. Mientras el primer orden fundamenta la ciencia clásica, el segundo introduce reflexividad crítica, y el tercero propone una integración rizomática, ética y contextual. La articulación de estos órdenes fortalece la praxis investigativa y educativa en contextos complejos. CONCLUSIONES: integrar los distintos niveles epistemológicos en un marco comprehensivo permite superar la fragmentación del conocimiento, con ello, se reafirma la necesidad de fomentar el diálogo inter y transdisciplinario como vía para enriquecer la producción de conocimiento situado, plural y relacional. Se invita a los investigadores a incorporar diversas perspectivas que amplíen y profundicen la comprensión de los procesos cognitivos, sociales y culturales.
|