Elementos indispensables para el diseño de un proyecto virtual de pre-grado
OBJETIVO: establecer la fundamentación metodológica y modelo para una carrera virtual a nivel de licenciatura, con enfoque andragógico. MÉTODO: la metodología planteada para la ejecución de esta investigación es mixta, utilizando las fortalezas de los métodos cualitativos y cuantitativos y así encon...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala
2023
|
Acceso en línea: | https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/207 |
id |
RSEP207 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RSEP2072024-01-17T20:06:07Z Indispensable elements for the design of a virtual undergraduate Project Elementos indispensables para el diseño de un proyecto virtual de pre-grado Román Barrios, Mariela Hidalgo Navarrete, José Educación virtual calidad metodología educación superior Andragogía virtual education quality methodology higher education Andragogy OBJECTIVE: establish the methodological foundation and model for a virtual degree at the undergraduate level, with an andragogical approach. METHOD: the methodology proposed for the execution of this research is mixed, using the strengths of qualitative and quantitative methods and thus finding a reality based, both on experiences and real data, that allow valid contributions. RESULTS: among the most notable results, it is observed that the methodology used in the degree is widely accepted by students. However, an evident need to increase interaction through synchronous sessions is identified. CONCLUSION: it can be concluded that a precise methodological definition for a virtual program has a determining impact on the results experienced by students who participate in said program. These results cover not only the grades obtained, but also the substantial achievements in terms of learning and the satisfaction perceived by students regarding their acquired knowledge and professional development during their academic training. Furthermore, this methodological definition significantly affects the overall quality of the program. OBJETIVO: establecer la fundamentación metodológica y modelo para una carrera virtual a nivel de licenciatura, con enfoque andragógico. MÉTODO: la metodología planteada para la ejecución de esta investigación es mixta, utilizando las fortalezas de los métodos cualitativos y cuantitativos y así encontrar una realidad fundamentada, tanto en experiencias como en datos reales, que permitan aportes válidos. RESULTADOS: entre los resultados más destacados, se observa que la metodología empleada en la licenciatura es ampliamente aceptada por los estudiantes. Sin embargo, se identifica una necesidad evidente de aumentar la interacción a través de sesiones sincrónicas. CONCLUSIÓN: se puede concluir que una definición metodológica precisa para un programa virtual tiene un impacto determinante en los resultados experimentados por los estudiantes que participan en dicho programa. Estos resultados abarcan no solo las calificaciones obtenidas, sino también los logros sustanciales en términos de aprendizaje y la satisfacción percibida por los estudiantes respecto a sus conocimientos adquiridos y desarrollo profesional durante su formación académica. Además, esta definición metodológica incide de manera significativa en la calidad global del programa. Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2023-11-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed scientific article Artículo científico evaluado por pares application/pdf text/html https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/207 10.36958/sep.v6i2.207 Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Vol. 6 No. 2 (2023); 65-75 Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala; Vol. 6 Núm. 2 (2023); 65-75 2707-2908 2523-6121 spa https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/207/190 https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/207/206 International Internacional Derechos de autor 2023 Mariela Román Barrios https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Román Barrios, Mariela Hidalgo Navarrete, José |
spellingShingle |
Román Barrios, Mariela Hidalgo Navarrete, José Elementos indispensables para el diseño de un proyecto virtual de pre-grado |
author_facet |
Román Barrios, Mariela Hidalgo Navarrete, José |
author_sort |
Román Barrios, Mariela |
description |
OBJETIVO: establecer la fundamentación metodológica y modelo para una carrera virtual a nivel de licenciatura, con enfoque andragógico. MÉTODO: la metodología planteada para la ejecución de esta investigación es mixta, utilizando las fortalezas de los métodos cualitativos y cuantitativos y así encontrar una realidad fundamentada, tanto en experiencias como en datos reales, que permitan aportes válidos. RESULTADOS: entre los resultados más destacados, se observa que la metodología empleada en la licenciatura es ampliamente aceptada por los estudiantes. Sin embargo, se identifica una necesidad evidente de aumentar la interacción a través de sesiones sincrónicas. CONCLUSIÓN: se puede concluir que una definición metodológica precisa para un programa virtual tiene un impacto determinante en los resultados experimentados por los estudiantes que participan en dicho programa. Estos resultados abarcan no solo las calificaciones obtenidas, sino también los logros sustanciales en términos de aprendizaje y la satisfacción percibida por los estudiantes respecto a sus conocimientos adquiridos y desarrollo profesional durante su formación académica. Además, esta definición metodológica incide de manera significativa en la calidad global del programa. |
title |
Elementos indispensables para el diseño de un proyecto virtual de pre-grado |
title_short |
Elementos indispensables para el diseño de un proyecto virtual de pre-grado |
title_full |
Elementos indispensables para el diseño de un proyecto virtual de pre-grado |
title_fullStr |
Elementos indispensables para el diseño de un proyecto virtual de pre-grado |
title_full_unstemmed |
Elementos indispensables para el diseño de un proyecto virtual de pre-grado |
title_sort |
elementos indispensables para el diseño de un proyecto virtual de pre-grado |
title_alt |
Indispensable elements for the design of a virtual undergraduate Project |
publisher |
Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/207 |
work_keys_str_mv |
AT romanbarriosmariela indispensableelementsforthedesignofavirtualundergraduateproject AT hidalgonavarretejose indispensableelementsforthedesignofavirtualundergraduateproject AT romanbarriosmariela elementosindispensablesparaeldisenodeunproyectovirtualdepregrado AT hidalgonavarretejose elementosindispensablesparaeldisenodeunproyectovirtualdepregrado |
_version_ |
1805401291421122560 |