Elementos indispensables para el diseño de un proyecto virtual de pre-grado

OBJETIVO: establecer la fundamentación metodológica y modelo para una carrera virtual a nivel de licenciatura, con enfoque andragógico. MÉTODO: la metodología planteada para la ejecución de esta investigación es mixta, utilizando las fortalezas de los métodos cualitativos y cuantitativos y así encon...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Román Barrios, Mariela, Hidalgo Navarrete, José
Format: Online
Language:spa
Published: Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2023
Online Access:https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/207
Description
Summary:OBJETIVO: establecer la fundamentación metodológica y modelo para una carrera virtual a nivel de licenciatura, con enfoque andragógico. MÉTODO: la metodología planteada para la ejecución de esta investigación es mixta, utilizando las fortalezas de los métodos cualitativos y cuantitativos y así encontrar una realidad fundamentada, tanto en experiencias como en datos reales, que permitan aportes válidos. RESULTADOS: entre los resultados más destacados, se observa que la metodología empleada en la licenciatura es ampliamente aceptada por los estudiantes. Sin embargo, se identifica una necesidad evidente de aumentar la interacción a través de sesiones sincrónicas. CONCLUSIÓN: se puede concluir que una definición metodológica precisa para un programa virtual tiene un impacto determinante en los resultados experimentados por los estudiantes que participan en dicho programa. Estos resultados abarcan no solo las calificaciones obtenidas, sino también los logros sustanciales en términos de aprendizaje y la satisfacción percibida por los estudiantes respecto a sus conocimientos adquiridos y desarrollo profesional durante su formación académica. Además, esta definición metodológica incide de manera significativa en la calidad global del programa.