La voz de los otros en El Moto de Joaquín García Monge

Este ensayo busca acercarse a la construcción de las identidades populares y campesinas en El Moto, de Joaquín García Monge. Se identifica cómo la otredad del campesino costarricense, característica de la literatura finisecular decimonónica y de principio del XX, se torna en afirmación identitaria a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Soto Ramírez, Marybel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Escuela de Lenguas Modernas, Universidad de Costa Rica 2009
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/9439
id RLM9439
record_format ojs
spelling RLM94392020-04-21T16:11:14Z La voz de los otros en El Moto de Joaquín García Monge Soto Ramírez, Marybel construcción de identidades otredad análisis del discurso literatura costarricense Joaquín García Monge identitary construction otherness discourse analysis Costa Rican literature Este ensayo busca acercarse a la construcción de las identidades populares y campesinas en El Moto, de Joaquín García Monge. Se identifica cómo la otredad del campesino costarricense, característica de la literatura finisecular decimonónica y de principio del XX, se torna en afirmación identitaria a partir de sus voces, comprendidas como polifónicas, a las que la Generación del Repertorio Americano concedió espacio, respetando los registros de habla propios y mostrando las dinámicas y las contradicciones internas de un grupo en proceso de construcción identitaria, frente a una identidad nacional hegemónicamente constituida. En el imaginario de la patria criolla, es una escisión en la convivencia armónica y pacífica entre labriegos y propietarios. Escuela de Lenguas Modernas, Universidad de Costa Rica 2009-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/9439 Journal Of Modern Languages; Núm. 11 (2009) Revista de Lenguas Modernas; Núm. 11 (2009) 2215-5643 1659-1933 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/9439/8889
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Lenguas Modernas
language spa
format Online
author Soto Ramírez, Marybel
spellingShingle Soto Ramírez, Marybel
La voz de los otros en El Moto de Joaquín García Monge
author_facet Soto Ramírez, Marybel
author_sort Soto Ramírez, Marybel
description Este ensayo busca acercarse a la construcción de las identidades populares y campesinas en El Moto, de Joaquín García Monge. Se identifica cómo la otredad del campesino costarricense, característica de la literatura finisecular decimonónica y de principio del XX, se torna en afirmación identitaria a partir de sus voces, comprendidas como polifónicas, a las que la Generación del Repertorio Americano concedió espacio, respetando los registros de habla propios y mostrando las dinámicas y las contradicciones internas de un grupo en proceso de construcción identitaria, frente a una identidad nacional hegemónicamente constituida. En el imaginario de la patria criolla, es una escisión en la convivencia armónica y pacífica entre labriegos y propietarios.
title La voz de los otros en El Moto de Joaquín García Monge
title_short La voz de los otros en El Moto de Joaquín García Monge
title_full La voz de los otros en El Moto de Joaquín García Monge
title_fullStr La voz de los otros en El Moto de Joaquín García Monge
title_full_unstemmed La voz de los otros en El Moto de Joaquín García Monge
title_sort la voz de los otros en el moto de joaquín garcía monge
publisher Escuela de Lenguas Modernas, Universidad de Costa Rica
publishDate 2009
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/9439
work_keys_str_mv AT sotoramirezmarybel lavozdelosotrosenelmotodejoaquingarciamonge
_version_ 1811741460165296128