Las adaptaciones de La cerillera, de H. Ch. Andersen: posibilidades expresivas y planteamientos éticos en la representación del trabajo infantil

La cerillera fue un tipo social infantil callejero común en las representaciones culturales del siglo XIX. Aunque encontramos alguna muestra que sanciona positivamente la venta de fósforos realizada por niños, como ocurre en “El cerillero”, de la colección costumbrista Los niños pintados por ellos [...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cuvardic García, Dorde
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Escuela de Lenguas Modernas, Universidad de Costa Rica 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/17316
id RLM17316
record_format ojs
spelling RLM173162020-07-23T18:06:34Z Las adaptaciones de La cerillera, de H. Ch. Andersen: posibilidades expresivas y planteamientos éticos en la representación del trabajo infantil Las adaptaciones de La cerillera, de H. Ch. Andersen: posibilidades expresivas y planteamientos éticos en la representación del trabajo infantil Cuvardic García, Dorde cine mudo linterna mágica corto animado representaciones literarias de niños literatura danesa silent movie magic lantern animated short feature literary representations of children Danish literature The little match girl was a common child street social type on XIX century’s cultural representations. Although a couple of cases which positively sanctioning children’s matches sales are found, as in “El cerillero”, from the costumbrist collection Los niños pintados por ellos [sic] mismos (1841), the most important function of XIX century´s narrative showing this street trade was to awaken public opinion attention to social vulnerability and child labor issues. In this sense, an important milestone was Hans Christian Andersen’s short story The Little Match Girl (1845), which in the following decades was adapted on magic lantern shows (The Little Match Girl, 1905, 9’), fictional silent movies (The Little Match Girl, 1914, 10’) and, a few years back, on a Disney’s animated short feature (The Littlematch Girl, 2006, 7’). In this article, we analyze and interpret the stylistic and narrative differences of these three adaptations, from the various expressive possibilities of the media used, as well as the historical development of the ideological construct of childhood.  La cerillera fue un tipo social infantil callejero común en las representaciones culturales del siglo XIX. Aunque encontramos alguna muestra que sanciona positivamente la venta de fósforos realizada por niños, como ocurre en “El cerillero”, de la colección costumbrista Los niños pintados por ellos [sic] mismos (1841), la función más importante de las narraciones decimonónicas que mostraron este oficio callejero consistió en despertar la atención de la opinión pública hacia la desprotección social y el problema del trabajo infantil. Hito importante, en este sentido, fue el cuento de La cerillera (1845), de Hans Christian Andersen, que en las décadas subsiguientes contó con las adaptaciones en el espectáculo de linterna mágica (The Little Match Girl, 1905, 9’), el cine mudo de ficción (The Little Match Girl, 1914, 10’) y, hace pocos años, un corto de animación de Disney (The Littlematch Girl, 2006, 7’). Este artículo se centra en analizar e interpretar las diferencias estilísticas y narrativas que ofrecen las tres adaptaciones del cuento a partir de las distintas posibilidades expresivas de los medios comunicativos utilizados y la evolución histórica de la construcción ideológica de la niñez.  Escuela de Lenguas Modernas, Universidad de Costa Rica 2014-12-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/17316 Journal Of Modern Languages; No. 21 (2014) Revista de Lenguas Modernas; Núm. 21 (2014) 2215-5643 1659-1933 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/17316/16802
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Lenguas Modernas
language spa
format Online
author Cuvardic García, Dorde
spellingShingle Cuvardic García, Dorde
Las adaptaciones de La cerillera, de H. Ch. Andersen: posibilidades expresivas y planteamientos éticos en la representación del trabajo infantil
author_facet Cuvardic García, Dorde
author_sort Cuvardic García, Dorde
description La cerillera fue un tipo social infantil callejero común en las representaciones culturales del siglo XIX. Aunque encontramos alguna muestra que sanciona positivamente la venta de fósforos realizada por niños, como ocurre en “El cerillero”, de la colección costumbrista Los niños pintados por ellos [sic] mismos (1841), la función más importante de las narraciones decimonónicas que mostraron este oficio callejero consistió en despertar la atención de la opinión pública hacia la desprotección social y el problema del trabajo infantil. Hito importante, en este sentido, fue el cuento de La cerillera (1845), de Hans Christian Andersen, que en las décadas subsiguientes contó con las adaptaciones en el espectáculo de linterna mágica (The Little Match Girl, 1905, 9’), el cine mudo de ficción (The Little Match Girl, 1914, 10’) y, hace pocos años, un corto de animación de Disney (The Littlematch Girl, 2006, 7’). Este artículo se centra en analizar e interpretar las diferencias estilísticas y narrativas que ofrecen las tres adaptaciones del cuento a partir de las distintas posibilidades expresivas de los medios comunicativos utilizados y la evolución histórica de la construcción ideológica de la niñez. 
title Las adaptaciones de La cerillera, de H. Ch. Andersen: posibilidades expresivas y planteamientos éticos en la representación del trabajo infantil
title_short Las adaptaciones de La cerillera, de H. Ch. Andersen: posibilidades expresivas y planteamientos éticos en la representación del trabajo infantil
title_full Las adaptaciones de La cerillera, de H. Ch. Andersen: posibilidades expresivas y planteamientos éticos en la representación del trabajo infantil
title_fullStr Las adaptaciones de La cerillera, de H. Ch. Andersen: posibilidades expresivas y planteamientos éticos en la representación del trabajo infantil
title_full_unstemmed Las adaptaciones de La cerillera, de H. Ch. Andersen: posibilidades expresivas y planteamientos éticos en la representación del trabajo infantil
title_sort las adaptaciones de la cerillera, de h. ch. andersen: posibilidades expresivas y planteamientos éticos en la representación del trabajo infantil
title_alt Las adaptaciones de La cerillera, de H. Ch. Andersen: posibilidades expresivas y planteamientos éticos en la representación del trabajo infantil
publisher Escuela de Lenguas Modernas, Universidad de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rlm/article/view/17316
work_keys_str_mv AT cuvardicgarciadorde lasadaptacionesdelacerilleradehchandersenposibilidadesexpresivasyplanteamientoseticosenlarepresentaciondeltrabajoinfantil
_version_ 1811741502234165248