Budismo Zen y Taoísmo en la poesía ecológica espiritual de Juan L. Ortiz: una aproximación ética y estética

El artículo analiza la obra poética de Juan L. Ortiz a través de su relación con el budismo Zen y el Taoísmo. Ortiz incorporó en sus escritos la filosofía, la ética y la estética de estas dos corrientes de pensamiento originadas en China y que alcanzaron su máxima expresión en Japón y Corea. El trab...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ruiz, Víctor
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. 2024
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RLL/article/view/4650
id RLL4650
record_format ojs
spelling RLL46502024-11-28T14:59:35Z Budismo Zen y Taoísmo en la poesía ecológica espiritual de Juan L. Ortiz: una aproximación ética y estética Budismo Zen y Taoísmo en la poesía ecológica espiritual de Juan L. Ortiz: una aproximación ética y estética Ruiz, Víctor budismo zen ecología espiritual poesía poética taoísmo zen buddhism ecology spiritual poetry poetics taoism The article analyzes the poetic work of Juan L. Ortiz through his relationship with Zen Buddhism and Taoism. Ortiz incorporated the philosophy, ethics, and aesthetics of these two schools of thought originated in China and that reached their highest expression in Japan and Korea into his writings. The work highlights that the influence of these two currents in Ortiz’s work is not a simple coincidence, but the poet identified with Zen Buddhism and incorporated it into his writings. The connection with Zen and Taoism allowed Ortiz to develop an ecological-spiritual poetics in which the poet is not only aware of the importance of the natural world, but merges with it and participates in its existence, becoming an extension of rivers, trees, and animals. The text emphasizes that Ortiz expresses a deep concern for ecology, but his way of expressing this feeling is not based on denunciation, but on empathy and compassion, two concepts closely linked to Zen and Taoism. El artículo analiza la obra poética de Juan L. Ortiz a través de su relación con el budismo Zen y el Taoísmo. Ortiz incorporó en sus escritos la filosofía, la ética y la estética de estas dos corrientes de pensamiento originadas en China y que alcanzaron su máxima expresión en Japón y Corea. El trabajo destaca que la influencia de estas dos corrientes en la obra de Ortiz no es una simple coincidencia, sino que el poeta se sintió identificado con el Budismo Zen y lo incorporó en sus escritos. La conexión con el Zen y el Taoísmo permitió a Ortiz desarrollar una poética ecológica-espiritual en la que el poeta no solo es consciente de la importancia del mundo natural, sino que se funde con él y participa en su existencia, convirtiéndose en una extensión de los ríos, los árboles y los animales. El texto destaca que Ortiz manifiesta una profunda preocupación por la ecología, pero su forma de expresar este sentimiento no se basa en la denuncia, sino en la empatía y la compasión, dos conceptos estrechamente ligados al Zen y al Taoísmo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. 2024-11-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RLL/article/view/4650 10.5377/rll.v10i2.18949 Revista Lengua y Literatura; Vol. 10 Núm. 2 (2024); 75-82 2707-0107 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RLL/article/view/4650/7057 Derechos de autor 2024 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Lengua y Literatura
language spa
format Online
author Ruiz, Víctor
spellingShingle Ruiz, Víctor
Budismo Zen y Taoísmo en la poesía ecológica espiritual de Juan L. Ortiz: una aproximación ética y estética
author_facet Ruiz, Víctor
author_sort Ruiz, Víctor
description El artículo analiza la obra poética de Juan L. Ortiz a través de su relación con el budismo Zen y el Taoísmo. Ortiz incorporó en sus escritos la filosofía, la ética y la estética de estas dos corrientes de pensamiento originadas en China y que alcanzaron su máxima expresión en Japón y Corea. El trabajo destaca que la influencia de estas dos corrientes en la obra de Ortiz no es una simple coincidencia, sino que el poeta se sintió identificado con el Budismo Zen y lo incorporó en sus escritos. La conexión con el Zen y el Taoísmo permitió a Ortiz desarrollar una poética ecológica-espiritual en la que el poeta no solo es consciente de la importancia del mundo natural, sino que se funde con él y participa en su existencia, convirtiéndose en una extensión de los ríos, los árboles y los animales. El texto destaca que Ortiz manifiesta una profunda preocupación por la ecología, pero su forma de expresar este sentimiento no se basa en la denuncia, sino en la empatía y la compasión, dos conceptos estrechamente ligados al Zen y al Taoísmo.
title Budismo Zen y Taoísmo en la poesía ecológica espiritual de Juan L. Ortiz: una aproximación ética y estética
title_short Budismo Zen y Taoísmo en la poesía ecológica espiritual de Juan L. Ortiz: una aproximación ética y estética
title_full Budismo Zen y Taoísmo en la poesía ecológica espiritual de Juan L. Ortiz: una aproximación ética y estética
title_fullStr Budismo Zen y Taoísmo en la poesía ecológica espiritual de Juan L. Ortiz: una aproximación ética y estética
title_full_unstemmed Budismo Zen y Taoísmo en la poesía ecológica espiritual de Juan L. Ortiz: una aproximación ética y estética
title_sort budismo zen y taoísmo en la poesía ecológica espiritual de juan l. ortiz: una aproximación ética y estética
title_alt Budismo Zen y Taoísmo en la poesía ecológica espiritual de Juan L. Ortiz: una aproximación ética y estética
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
publishDate 2024
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RLL/article/view/4650
work_keys_str_mv AT ruizvictor budismozenytaoismoenlapoesiaecologicaespiritualdejuanlortizunaaproximacioneticayestetica
_version_ 1822055956029112320