Budismo Zen y Taoísmo en la poesía ecológica espiritual de Juan L. Ortiz: una aproximación ética y estética

El artículo analiza la obra poética de Juan L. Ortiz a través de su relación con el budismo Zen y el Taoísmo. Ortiz incorporó en sus escritos la filosofía, la ética y la estética de estas dos corrientes de pensamiento originadas en China y que alcanzaron su máxima expresión en Japón y Corea. El trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruiz, Víctor
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. 2024
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RLL/article/view/4650
Descripción
Sumario:El artículo analiza la obra poética de Juan L. Ortiz a través de su relación con el budismo Zen y el Taoísmo. Ortiz incorporó en sus escritos la filosofía, la ética y la estética de estas dos corrientes de pensamiento originadas en China y que alcanzaron su máxima expresión en Japón y Corea. El trabajo destaca que la influencia de estas dos corrientes en la obra de Ortiz no es una simple coincidencia, sino que el poeta se sintió identificado con el Budismo Zen y lo incorporó en sus escritos. La conexión con el Zen y el Taoísmo permitió a Ortiz desarrollar una poética ecológica-espiritual en la que el poeta no solo es consciente de la importancia del mundo natural, sino que se funde con él y participa en su existencia, convirtiéndose en una extensión de los ríos, los árboles y los animales. El texto destaca que Ortiz manifiesta una profunda preocupación por la ecología, pero su forma de expresar este sentimiento no se basa en la denuncia, sino en la empatía y la compasión, dos conceptos estrechamente ligados al Zen y al Taoísmo.