¿Qué sé yo de Dios? Análisis del discurso poético de Fernando Gordillo.
El discurso político en boca de un político, / retuerce al lenguaje, / renglones torcidos con palabras torcidas, / gritos descabellados llamando a sus, hijos/. Carente de sentido no ilumina, / más oscurece la luz del sol intenso, cegador;/ de la lucha redentora de los pueb...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RLL/article/view/2785 |
id |
RLL2785 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RLL27852024-02-11T14:11:07Z What do I know about God? Analysis of the poetic discourse of Fernando Gordillo. ¿Qué sé yo de Dios? Análisis del discurso poético de Fernando Gordillo. Escobar Soriano, Álvaro Antonio The political discourse in the mouth of a politician, / twists the language, / crooked lines with crooked words, / wild screams calling their children. Lacking meaning it does not illuminate, / but darkens the intense, blinding sunlight; / of the redemptive struggle of the poor peoples of the earth. With these words I begin this comment on the poem ¿Qué sé yo de Dios ?, by Fernando Gordillo (1941-1967). He was a writer who belonged to the Generation of 1960. Precocious ideologist and university leader was a witness and victim of the repression of the Guard by Anastasio Somoza Debayle. At the time, he was considered one of the country's outstanding and prestigious intellectuals. Excellent speaker, he won national and international awards for his speeches. These and their poetry are pieces of high social commitment in favor of freedom and against the excesses of power and injustice. El discurso político en boca de un político, / retuerce al lenguaje, / renglones torcidos con palabras torcidas, / gritos descabellados llamando a sus, hijos/. Carente de sentido no ilumina, / más oscurece la luz del sol intenso, cegador;/ de la lucha redentora de los pueblos pobres de la tierra. Con estas palabras inicio este comentario sobre el poema ¿Qué sé yo de Dios?, de Fernando Gordillo (1941-1967). Fue un escritor que perteneció a la Generación del 60. Ideólogo precoz y dirigente universitario fue testigo y víctima de la represión de la Guardia de Anastasio Somoza Debayle. En su momento fue considerado uno de los sobresalientes y prestigiosos intelectuales del país. Excelente orador, obtuvo premios nacionales e internacionales por sus discursos. Estos y su poesía son piezas de alto compromiso social a favor de la libertad y en contra de los excesos del poder y la injustica. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. 2015-11-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RLL/article/view/2785 Revista Lengua y Literatura; Vol. 1 Núm. 1 (2015); 14-30 2707-0107 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RLL/article/view/2785/4197 Derechos de autor 2015 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Lengua y Literatura |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Escobar Soriano, Álvaro Antonio |
spellingShingle |
Escobar Soriano, Álvaro Antonio ¿Qué sé yo de Dios? Análisis del discurso poético de Fernando Gordillo. |
author_facet |
Escobar Soriano, Álvaro Antonio |
author_sort |
Escobar Soriano, Álvaro Antonio |
description |
El discurso político en boca de un político, / retuerce al lenguaje, / renglones torcidos con palabras torcidas, / gritos descabellados llamando a sus, hijos/. Carente de sentido no ilumina, / más oscurece la luz del sol intenso, cegador;/ de la lucha redentora de los pueblos pobres de la tierra. Con estas palabras inicio este comentario sobre el poema ¿Qué sé yo de Dios?, de Fernando Gordillo (1941-1967). Fue un escritor que perteneció a la Generación del 60. Ideólogo precoz y dirigente universitario fue testigo y víctima de la represión de la Guardia de Anastasio Somoza Debayle. En su momento fue considerado uno de los sobresalientes y prestigiosos intelectuales del país. Excelente orador, obtuvo premios nacionales e internacionales por sus discursos. Estos y su poesía son piezas de alto compromiso social a favor de la libertad y en contra de los excesos del poder y la injustica. |
title |
¿Qué sé yo de Dios? Análisis del discurso poético de Fernando Gordillo. |
title_short |
¿Qué sé yo de Dios? Análisis del discurso poético de Fernando Gordillo. |
title_full |
¿Qué sé yo de Dios? Análisis del discurso poético de Fernando Gordillo. |
title_fullStr |
¿Qué sé yo de Dios? Análisis del discurso poético de Fernando Gordillo. |
title_full_unstemmed |
¿Qué sé yo de Dios? Análisis del discurso poético de Fernando Gordillo. |
title_sort |
¿qué sé yo de dios? análisis del discurso poético de fernando gordillo. |
title_alt |
What do I know about God? Analysis of the poetic discourse of Fernando Gordillo. |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RLL/article/view/2785 |
work_keys_str_mv |
AT escobarsorianoalvaroantonio whatdoiknowaboutgodanalysisofthepoeticdiscourseoffernandogordillo AT escobarsorianoalvaroantonio queseyodediosanalisisdeldiscursopoeticodefernandogordillo |
_version_ |
1805401440232931328 |