La derivación nominal de los sufijos con valor frecuentativo en el español de américa central

En este trabajo se presentan los sufijos derivativos que expresan reiteración o frecuencia en el español de América Central. Hemos tomado el corpus de los lemas del Diccionario de americanismos (2010) y de los Atlas lingüísticos de América Central (Nicara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosales Solis, María Auxiliadora
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. 2017
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RLL/article/view/2767
id RLL2767
record_format ojs
spelling RLL27672024-02-11T14:08:41Z The nominal derivation of suffixes with frequent value in Spanish from Central America La derivación nominal de los sufijos con valor frecuentativo en el español de américa central Rosales Solis, María Auxiliadora sufijos derivativos América Central corpus variantes regionales atlas lingüístico derivative suffixes Central America corpus dialect variants linguistic atlas This paper presents the derivative suffixes that express repetition or frequency in Spanish in Central America. We have taken the corpus of the slogans of the Dictionary of Americanisms (2010) and of the Linguistic Atlases of Central America (Nicaragua, 2010; Panama, 2010; Costa Rica, 2010; El Salvador, 2011;Honduras, 2014, and Guatemala, currently in press). This study showed that the suffix -dera is used more frequently throughout the region. With respect to the functions performed, the following were also recorded: –ero / a, -da, -dor, -ón with its variants (-ción, ~zón); -al, -eo, -eta, -ncio, -nto e -icio. With respect to the values performed, it is observed that in addition to the frequency, achievement and repetition, a clear pejorative and ironic nuance is manifested in the majority. En este trabajo se presentan los sufijos derivativos que expresan reiteración o frecuencia en el español de América Central. Hemos tomado el corpus de los lemas del Diccionario de americanismos (2010) y de los Atlas lingüísticos de América Central (Nicaragua, 2010; Panamá, 2010; Costa Rica, 2010; El Salvador,2011; Honduras, 2014, y Guatemala, actualmente en prensa). Este estudio demostró que en toda la región se utiliza con mayor frecuencia el sufijo -dera. Con respecto a las funciones desempeñadas, se registraron, además: –ero/a, -da, -dor, -ón con sus variantes (-ción, ~zón); -al, -eo, -eta, -ncio, -nto e -icio. Con respecto de los valores desempeñados, se observa que además de la frecuencia, consecución y reiteración se manifiesta en la mayoría un claro matiz peyorativo e irónico. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. 2017-01-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RLL/article/view/2767 Revista Lengua y Literatura; Vol. 3 Núm. 1 (2017); 1-12 2707-0107 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RLL/article/view/2767/4179 Derechos de autor 2017 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Lengua y Literatura
language spa
format Online
author Rosales Solis, María Auxiliadora
spellingShingle Rosales Solis, María Auxiliadora
La derivación nominal de los sufijos con valor frecuentativo en el español de américa central
author_facet Rosales Solis, María Auxiliadora
author_sort Rosales Solis, María Auxiliadora
description En este trabajo se presentan los sufijos derivativos que expresan reiteración o frecuencia en el español de América Central. Hemos tomado el corpus de los lemas del Diccionario de americanismos (2010) y de los Atlas lingüísticos de América Central (Nicaragua, 2010; Panamá, 2010; Costa Rica, 2010; El Salvador,2011; Honduras, 2014, y Guatemala, actualmente en prensa). Este estudio demostró que en toda la región se utiliza con mayor frecuencia el sufijo -dera. Con respecto a las funciones desempeñadas, se registraron, además: –ero/a, -da, -dor, -ón con sus variantes (-ción, ~zón); -al, -eo, -eta, -ncio, -nto e -icio. Con respecto de los valores desempeñados, se observa que además de la frecuencia, consecución y reiteración se manifiesta en la mayoría un claro matiz peyorativo e irónico.
title La derivación nominal de los sufijos con valor frecuentativo en el español de américa central
title_short La derivación nominal de los sufijos con valor frecuentativo en el español de américa central
title_full La derivación nominal de los sufijos con valor frecuentativo en el español de américa central
title_fullStr La derivación nominal de los sufijos con valor frecuentativo en el español de américa central
title_full_unstemmed La derivación nominal de los sufijos con valor frecuentativo en el español de américa central
title_sort la derivación nominal de los sufijos con valor frecuentativo en el español de américa central
title_alt The nominal derivation of suffixes with frequent value in Spanish from Central America
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
publishDate 2017
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/RLL/article/view/2767
work_keys_str_mv AT rosalessolismariaauxiliadora thenominalderivationofsuffixeswithfrequentvalueinspanishfromcentralamerica
AT rosalessolismariaauxiliadora laderivacionnominaldelossufijosconvalorfrecuentativoenelespanoldeamericacentral
AT rosalessolismariaauxiliadora nominalderivationofsuffixeswithfrequentvalueinspanishfromcentralamerica
_version_ 1805401437550673920