Sumario: | La vida, un concepto mencionado en la cotidianidad por parte de personas, profesionales y científicos. Se percibe como problema que la vida sea estudiada con visión reducida por el conocimiento, como materia solamente, aislada de su entorno, poco atendida para su conservación y existencia y generalmente se le reconoce más para las personas. Este breve ensayo pretende dar respuesta a la pregunta ¿cuáles son los aportes clave de la cultura maya y de la complejidad para la comprensión y conservación de la vida de manera integral? Para la respuesta se revisaron algunas experiencias cotidianas, lectura de documentos disponibles que enfocan la vida desde la cultura maya y se buscaron unos resultados de las ciencias que abordan la vida desde su complejidad, su contexto y la dimensión espiritual. En el análisis de la información se identificaron actividades cotidianas que se refieren a la vida, los aportes de portadores actuales del conocimiento maya e identificación de contenido específico referente a la vida en la bibliografía disponible según la complejidad. Los resultados obtenidos reflejan una riqueza de información acerca de la composición de la vida, sus relaciones e interacciones con distintos seres vivos y fenómenos. Se concluye que la vida se integra con la concurrencia de distintos elementos materiales y espirituales, con interdependencia con otros seres vivos del entorno y del cosmos en general. Esto invita a todos a asumir otros conceptos y procedimientos para estudiar y comprender plenamente la vida como el hecho que pertenece a todos los seres vivos.
|