El capital frente a su declive. Fin de la unipolaridad global: ¿Transición al postcapitalismo?
El libro en su conjunto muestra una visión crítica, que permite develar con claridad cuáles son las fuerzas que realmente promueven el capitalismo en el contexto actual. Nuestro autor se aproxima al estudio del capitalismo sin ningún argumento moral a favor o en contra que condicione su investigació...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro Universitario de San Marcos de la Universidad de San Carlos de Guatemala
2019
|
Acceso en línea: | https://revistacusam.com/index.php/revista/article/view/36 |
id |
RIPC36 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RIPC362023-11-15T04:45:17Z Capital facing its decline. End of global unipolarity: Transition to post-capitalism? El capital frente a su declive. Fin de la unipolaridad global: ¿Transición al postcapitalismo? López Mazariegos, Hugo Rafael visión crítica capitalismo Fondo Monetario Internacional neoliberalismo América Latina critical view capitalism International Monetary Fund neoliberalism Latin America The book as a whole shows a critical vision, which allows us to clearly reveal what are the forces that really promote capitalism in the current context. Our author approaches the study of capitalism without any moral argument for or against conditioning his research. The project takes shape from the detailed analysis of empirical data from the World Bank, the International Monetary Fund and the Inter-American Development Bank, supported by a set of graphs that account for world economic growth, as well as a detailed reading of the main economic powers to global scale. The author proposes to analyze from a critical perspective, two essential parts: the relations of production and the productive forces; how is it that capital continues to fuel a crisis that it cannot, and possibly will not, overcome. It is a theoretical and empirical investigation that sheds light to understand the tensions of capitalism. From the ideological point of view, he warns how neoliberal measures were imposed ideologically and politically on the economies of dependent capitalism through the indebtedness of Latin America. It is a book that we cannot go unnoticed because it has the merit of placing us in the reality that we live. El libro en su conjunto muestra una visión crítica, que permite develar con claridad cuáles son las fuerzas que realmente promueven el capitalismo en el contexto actual. Nuestro autor se aproxima al estudio del capitalismo sin ningún argumento moral a favor o en contra que condicione su investigación. El proyecto toma cuerpo a partir del análisis minucioso de datos empíricos provenientes del Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y Banco Interamericano de Desarrollo apoyándose de un conjunto de gráficas que dan cuenta del crecimiento económico mundial, así como una lectura detallada de las principales potencias económicas a escala global. El autor propone analizar desde una perspectiva crítica, dos partes esenciales: las relaciones de producción y las fuerzas productivas; cómo es que el capital sigue alimentando una crisis que no puede, y posiblemente no podrá superar. Se trata de una investigación teórica y empírica que aporta luces para entender las tensiones del capitalismo. Desde el punto de vista ideológico advierte cómo las medidas neoliberales fueron imponiéndose ideológica y políticamente a las economías de capitalismo dependiente a través del endeudamiento de América Latina. Se trata de un libro que no podemos pasar desapercibido porque tiene el mérito de situarnos en la realidad que vivimos. Centro Universitario de San Marcos de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2019-10-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistacusam.com/index.php/revista/article/view/36 10.56785/ripc.v1i1.36 Revista de Investigación Proyección Científica; Vol. 1 No. 1 (2019): Revista de Investigación Proyección Científica; 237-243 Revista de Investigación Proyección Científica; Vol. 1 Núm. 1 (2019): Revista de Investigación Proyección Científica; 237-243 2957-8582 spa https://revistacusam.com/index.php/revista/article/view/36/35 Derechos de autor 2019 Hugo Rafael López Mazariegos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista de Investigación Proyección Científica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
López Mazariegos, Hugo Rafael |
spellingShingle |
López Mazariegos, Hugo Rafael El capital frente a su declive. Fin de la unipolaridad global: ¿Transición al postcapitalismo? |
author_facet |
López Mazariegos, Hugo Rafael |
author_sort |
López Mazariegos, Hugo Rafael |
description |
El libro en su conjunto muestra una visión crítica, que permite develar con claridad cuáles son las fuerzas que realmente promueven el capitalismo en el contexto actual. Nuestro autor se aproxima al estudio del capitalismo sin ningún argumento moral a favor o en contra que condicione su investigación. El proyecto toma cuerpo a partir del análisis minucioso de datos empíricos provenientes del Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y Banco Interamericano de Desarrollo apoyándose de un conjunto de gráficas que dan cuenta del crecimiento económico mundial, así como una lectura detallada de las principales potencias económicas a escala global. El autor propone analizar desde una perspectiva crítica, dos partes esenciales: las relaciones de producción y las fuerzas productivas; cómo es que el capital sigue alimentando una crisis que no puede, y posiblemente no podrá superar. Se trata de una investigación teórica y empírica que aporta luces para entender las tensiones del capitalismo. Desde el punto de vista ideológico advierte cómo las medidas neoliberales fueron imponiéndose ideológica y políticamente a las economías de capitalismo dependiente a través del endeudamiento de América Latina. Se trata de un libro que no podemos pasar desapercibido porque tiene el mérito de situarnos en la realidad que vivimos. |
title |
El capital frente a su declive. Fin de la unipolaridad global: ¿Transición al postcapitalismo? |
title_short |
El capital frente a su declive. Fin de la unipolaridad global: ¿Transición al postcapitalismo? |
title_full |
El capital frente a su declive. Fin de la unipolaridad global: ¿Transición al postcapitalismo? |
title_fullStr |
El capital frente a su declive. Fin de la unipolaridad global: ¿Transición al postcapitalismo? |
title_full_unstemmed |
El capital frente a su declive. Fin de la unipolaridad global: ¿Transición al postcapitalismo? |
title_sort |
el capital frente a su declive. fin de la unipolaridad global: ¿transición al postcapitalismo? |
title_alt |
Capital facing its decline. End of global unipolarity: Transition to post-capitalism? |
publisher |
Centro Universitario de San Marcos de la Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistacusam.com/index.php/revista/article/view/36 |
work_keys_str_mv |
AT lopezmazariegoshugorafael capitalfacingitsdeclineendofglobalunipolaritytransitiontopostcapitalism AT lopezmazariegoshugorafael elcapitalfrenteasudeclivefindelaunipolaridadglobaltransicionalpostcapitalismo |
_version_ |
1805401457723179008 |