Accesibilidad educativa para la diversidad: perspectiva de los docentes

La educación es un derecho fundamental para la vida de las personas, pues permite mejores oportunidades a futuro. Desde La convención sobre los derechos para las personas con discapacidad en 2006 y su ratificación en Guatemala en 2008, la educación debe tener todas las características para ser inclu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sánchez, Lizeth
Format: Online
Language:spa
Published: Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala 2023
Online Access:https://psicogt.org/index.php/riec/article/view/117
Description
Summary:La educación es un derecho fundamental para la vida de las personas, pues permite mejores oportunidades a futuro. Desde La convención sobre los derechos para las personas con discapacidad en 2006 y su ratificación en Guatemala en 2008, la educación debe tener todas las características para ser inclusiva y accesible. Ser accesible no significa únicamente la inscripción, sino tener conocimiento sobre el campo, adaptar la metodología (flexibilidad) y realizar los cambios en el ambiente que sean necesarios. Este trabajo tuvo como objetivo reconocer si las instituciones educativas son accesibles para alumnos en condición de discapacidad u otras condiciones que dificultan el proceso de aprendizaje. Se realizó a través de un cuestionario en línea con 97 docentes que imparten clases en los niveles de preprimaria, primaria o secundaria de Guatemala o Sacatepéquez. Los resultados evidencian que no se cuenta con instituciones educativas accesibles para lograr una inclusión plena, lo que contradice la Ley de Educación Especial para las personas con capacidades especiales que señala que las instituciones educativas deben brindar educación a todos los niños y niñas que lo soliciten. Resulta imperativo crear las condiciones idóneas para que todos puedan aprender y que disfruten el proceso con continuidad y permanencia.