Construyendo una mirada femenina: un análisis del filme Dear Pyongyang

Teniendo como fundamento la teoría de la mirada que promovió un giro feminista en el análisis y la producción cinematográfica desde finales del siglo XX, se propone estudiar el filme Dear Pyongyang (2005), dirigido por Yang Yong-hi. El artículo elabora la construcción del concepto de mirada femenina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Forero-Montoya, Betsy
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Editorial Sede del Pacífico, Universidad de Costa Rica 2023
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/riea/article/view/52215
id RIEA52215
record_format ojs
spelling RIEA522152023-02-01T06:33:13Z Constructing a female gaze: an analysis of Dear Pyongyang Construyendo una mirada femenina: un análisis del filme Dear Pyongyang Forero-Montoya, Betsy mirada femenina cine Zainichi Corea Japón female gaze film Zainichi Korea Japan Based on the gaze theory that promoted a feminist turn in the analytical approach and production of cinema since the end of the 20th century, this article proposes to study the film Dear Pyongyang (2005), directed by Yang Yong-hi. It develops the construction of the concept of female gaze while it looks at how the film builds a narrative that exceeds the limits of a patriarchal order. The article starts from two aspects. The first one refers to the essay film as a genre, in first person, which makes it possible to focus on non-normative figures. The second one is the displacement of the male gaze sexual pleasure in order to understand a pleasure motivated by human narratives beyond binary categories of gender and ethnicity. In this manner, the analysis accomplishes its last purpose. It is to make us audiences concentrate on the work of a female director who has both subverted and nourished the corpus of alternative filmography made by women, according to her socio-historical context Teniendo como fundamento la teoría de la mirada que promovió un giro feminista en el análisis y la producción cinematográfica desde finales del siglo XX, se propone estudiar el filme Dear Pyongyang (2005), dirigido por Yang Yong-hi. El artículo elabora la construcción del concepto de mirada femenina mientras profundiza la manera cómo la película desarrolla una narrativa que excede los límites del orden patriarcal. Se parte principalmente de dos aspectos: primero el cine-ensayo como género fílmico, en este caso en primera persona, que posibilita la centralidad de figuras no normativas, y segundo, el desplazamiento del placer sexual de una mirada masculina para dar paso a un placer por el relato humano más allá de categorías binarias de género y etnicidad. De esta forma, el análisis cumple su último fin que es el de poner en el foco de la discusión el trabajo de una directora que por el contexto socio-histórico desde el que produce, resulta tanto subvirtiendo como alimentando la cinematografía alternativa hecha por mujeres. Editorial Sede del Pacífico, Universidad de Costa Rica 2023-01-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/riea/article/view/52215 10.15517/riea.v2i1.52215 International Journal of Asian Studies; Vol. 2 No. 1 (2023): Women Studies, Equity & Equality in Korea and East Asia; 113-138 Revista Internacional de Estudios Asiáticos; Vol. 2 Núm. 1 (2023): Estudios de la mujer, equidad e igualdad en Corea y Este de Asia; 113-138 2215-6623 10.15517/riea.v2i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/riea/article/view/52215/54697 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/riea/article/view/52215/54698 Derechos de autor 2023 Revista Internacional de Estudios Asiáticos
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Internacional de Estudios Asiáticos
language spa
format Online
author Forero-Montoya, Betsy
spellingShingle Forero-Montoya, Betsy
Construyendo una mirada femenina: un análisis del filme Dear Pyongyang
author_facet Forero-Montoya, Betsy
author_sort Forero-Montoya, Betsy
description Teniendo como fundamento la teoría de la mirada que promovió un giro feminista en el análisis y la producción cinematográfica desde finales del siglo XX, se propone estudiar el filme Dear Pyongyang (2005), dirigido por Yang Yong-hi. El artículo elabora la construcción del concepto de mirada femenina mientras profundiza la manera cómo la película desarrolla una narrativa que excede los límites del orden patriarcal. Se parte principalmente de dos aspectos: primero el cine-ensayo como género fílmico, en este caso en primera persona, que posibilita la centralidad de figuras no normativas, y segundo, el desplazamiento del placer sexual de una mirada masculina para dar paso a un placer por el relato humano más allá de categorías binarias de género y etnicidad. De esta forma, el análisis cumple su último fin que es el de poner en el foco de la discusión el trabajo de una directora que por el contexto socio-histórico desde el que produce, resulta tanto subvirtiendo como alimentando la cinematografía alternativa hecha por mujeres.
title Construyendo una mirada femenina: un análisis del filme Dear Pyongyang
title_short Construyendo una mirada femenina: un análisis del filme Dear Pyongyang
title_full Construyendo una mirada femenina: un análisis del filme Dear Pyongyang
title_fullStr Construyendo una mirada femenina: un análisis del filme Dear Pyongyang
title_full_unstemmed Construyendo una mirada femenina: un análisis del filme Dear Pyongyang
title_sort construyendo una mirada femenina: un análisis del filme dear pyongyang
title_alt Constructing a female gaze: an analysis of Dear Pyongyang
publisher Editorial Sede del Pacífico, Universidad de Costa Rica
publishDate 2023
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/riea/article/view/52215
work_keys_str_mv AT foreromontoyabetsy constructingafemalegazeananalysisofdearpyongyang
AT foreromontoyabetsy construyendounamiradafemeninaunanalisisdelfilmedearpyongyang
_version_ 1811747843946315776