Sumario: | Teniendo como fundamento la teoría de la mirada que promovió un giro feminista en el análisis y la producción cinematográfica desde finales del siglo XX, se propone estudiar el filme Dear Pyongyang (2005), dirigido por Yang Yong-hi. El artículo elabora la construcción del concepto de mirada femenina mientras profundiza la manera cómo la película desarrolla una narrativa que excede los límites del orden patriarcal. Se parte principalmente de dos aspectos: primero el cine-ensayo como género fílmico, en este caso en primera persona, que posibilita la centralidad de figuras no normativas, y segundo, el desplazamiento del placer sexual de una mirada masculina para dar paso a un placer por el relato humano más allá de categorías binarias de género y etnicidad. De esta forma, el análisis cumple su último fin que es el de poner en el foco de la discusión el trabajo de una directora que por el contexto socio-histórico desde el que produce, resulta tanto subvirtiendo como alimentando la cinematografía alternativa hecha por mujeres.
|