Estudio de la viabilidad para la integración de una microrred en un edificio residencial

En el presente proyecto se propone un sistema energético hibrido entre generación convencional de la red eléctrica pública y la generación renovable para un edificio residencia ubicado en Quito en la avenida Amazonas y Naciones Unidas. El estudio demuestra su viabilidad técnica y económica. El siste...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: García, Felipe, Guevara, Irving, Toctaguano, Andy, García, Marcelo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Tecnológica de Panamá 2025
Online Access:https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/4119
id RIC4119
record_format ojs
spelling RIC41192025-01-31T02:21:17Z Feasibility study for the integration of a microgrid in a residential building Estudio de la viabilidad para la integración de una microrred en un edificio residencial García, Felipe Guevara, Irving Toctaguano, Andy García, Marcelo This project proposes a hybrid energy system between conventional generation from the public electrical network and renewable generation for a residence building located in Quito on Amazonas and United Nations Avenue. The study demonstrates its technical and economic feasibility. The system was modelled through the hybrid optimization software Homer Pro, specifying in the optimization of hybrid systems where the model demonstrated that the system has the capacity to satisfy the energy demand of the building in an efficient and reliable way, having benefits such as an economic savings by reducing energy costs in the long term, in addition to sustainable development, being able to reduce dependence on fossil fuels, and being friendly to the environment, without emitting greenhouse gases, being a viable and sustainable solution for electrifications in residential buildings in Quito. For the system, the available resources were used to the maximum, taking advantage of the space on the building's terrace for the installation of photovoltaic panels. In addition, a gas-fired electric generator with cogeneration of heat and power (CHP) was installed, which makes it possible to take advantage of the residual heat of the process to provide hot water for sanitary use to the building, which results in greater cost and energy savings. En el presente proyecto se propone un sistema energético hibrido entre generación convencional de la red eléctrica pública y la generación renovable para un edificio residencia ubicado en Quito en la avenida Amazonas y Naciones Unidas. El estudio demuestra su viabilidad técnica y económica. El sistema fue modelado por medio del software de optimización hibrido Homer Pro, especificando en la optimización de los sistemas híbridos donde el modelo demostró que el sistema tiene la capacidad de satisfacer la demanda energética del edificio de una manera eficiente y confiable, teniendo beneficios como un ahorro económico al reducir los costos energéticos a largo plazo, además de un desarrollo sostenible pudiendo reducir la dependencia de los combustibles fósiles, y siendo amigable con el medio ambiente, sin emitir gases de efecto invernadero, siendo una solución viables y sostenible para las electrificaciones en los edificios residenciales en Quito. Para el sistema se utilizó al máximo los recursos disponibles aprovechando el espacio de la terraza del edificio para instalación de paneles fotovoltaicos, además se instaló un generador eléctrico a gas con cogeneración de calor y potencia (CHP), el cual permite aprovechar el calor residual del proceso para proporcionar agua caliente de uso sanitario al edificio, lo que se traduce en un mayor ahorro de costos y energía. Universidad Tecnológica de Panamá 2025-01-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/4119 10.33412/rev-ric.v11.1.4119 Revista de Iniciación Científica; Vol. 11 Núm. 1 (2025): Revista de Iniciación Científica; 18 - 23 2413-6786 2412-0464 spa https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/4119/4744 Derechos de autor 2025 Revista de Iniciación Científica http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Tecnológica de Panamá
collection Revista de Iniciación Científica
language spa
format Online
author García, Felipe
Guevara, Irving
Toctaguano, Andy
García, Marcelo
spellingShingle García, Felipe
Guevara, Irving
Toctaguano, Andy
García, Marcelo
Estudio de la viabilidad para la integración de una microrred en un edificio residencial
author_facet García, Felipe
Guevara, Irving
Toctaguano, Andy
García, Marcelo
author_sort García, Felipe
description En el presente proyecto se propone un sistema energético hibrido entre generación convencional de la red eléctrica pública y la generación renovable para un edificio residencia ubicado en Quito en la avenida Amazonas y Naciones Unidas. El estudio demuestra su viabilidad técnica y económica. El sistema fue modelado por medio del software de optimización hibrido Homer Pro, especificando en la optimización de los sistemas híbridos donde el modelo demostró que el sistema tiene la capacidad de satisfacer la demanda energética del edificio de una manera eficiente y confiable, teniendo beneficios como un ahorro económico al reducir los costos energéticos a largo plazo, además de un desarrollo sostenible pudiendo reducir la dependencia de los combustibles fósiles, y siendo amigable con el medio ambiente, sin emitir gases de efecto invernadero, siendo una solución viables y sostenible para las electrificaciones en los edificios residenciales en Quito. Para el sistema se utilizó al máximo los recursos disponibles aprovechando el espacio de la terraza del edificio para instalación de paneles fotovoltaicos, además se instaló un generador eléctrico a gas con cogeneración de calor y potencia (CHP), el cual permite aprovechar el calor residual del proceso para proporcionar agua caliente de uso sanitario al edificio, lo que se traduce en un mayor ahorro de costos y energía.
title Estudio de la viabilidad para la integración de una microrred en un edificio residencial
title_short Estudio de la viabilidad para la integración de una microrred en un edificio residencial
title_full Estudio de la viabilidad para la integración de una microrred en un edificio residencial
title_fullStr Estudio de la viabilidad para la integración de una microrred en un edificio residencial
title_full_unstemmed Estudio de la viabilidad para la integración de una microrred en un edificio residencial
title_sort estudio de la viabilidad para la integración de una microrred en un edificio residencial
title_alt Feasibility study for the integration of a microgrid in a residential building
publisher Universidad Tecnológica de Panamá
publishDate 2025
url https://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/4119
work_keys_str_mv AT garciafelipe feasibilitystudyfortheintegrationofamicrogridinaresidentialbuilding
AT guevarairving feasibilitystudyfortheintegrationofamicrogridinaresidentialbuilding
AT toctaguanoandy feasibilitystudyfortheintegrationofamicrogridinaresidentialbuilding
AT garciamarcelo feasibilitystudyfortheintegrationofamicrogridinaresidentialbuilding
AT garciafelipe estudiodelaviabilidadparalaintegraciondeunamicrorredenunedificioresidencial
AT guevarairving estudiodelaviabilidadparalaintegraciondeunamicrorredenunedificioresidencial
AT toctaguanoandy estudiodelaviabilidadparalaintegraciondeunamicrorredenunedificioresidencial
AT garciamarcelo estudiodelaviabilidadparalaintegraciondeunamicrorredenunedificioresidencial
_version_ 1837841629411540992