Hidrogeoquímica y producción de manantiales en las formaciones Pacacua y Peña Negra

Por primera vez se investiga la calidad físico-química del agua de varios manantiales de las formaciones Pacacua y Peña Negra, consideradas como rocas no acuíferas y ubicadas al sur de San José. El volumen de agua que aportan es muy importante para varias comunidades, que no disponen de otras fuente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vargas, Asdrúbal, Mora Ch., Rolando
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2011
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/8590
id RGAC8590
record_format ojs
spelling RGAC85902023-04-26T01:38:30Z HIDROGEOQUÍMICA Y PRODUCCIÓN DE MANANTIALES EN LAS FORMACIONES PACACUA Y PEÑA NEGRA Hidrogeoquímica y producción de manantiales en las formaciones Pacacua y Peña Negra Vargas, Asdrúbal Mora Ch., Rolando The discharge of springs in Pacacua and Peña Negra Formation of Trinidad de Mora and Jericóde Desamparados, Costa Rica, was determined to be approximately 0.4 and 24.4 l/min. The water of the springsof the Pacacua Formation was classified as calcium-bicarbonate or magnesium-chloride and the water of thesprings of the Peña Negra Formation as calcium-bicarbonate or magnesium-bicarbonate. The zones of rechargefor the springs were defined in order to protect the groundwater resources in the future. Por primera vez se investiga la calidad físico-química del agua de varios manantiales de las formaciones Pacacua y Peña Negra, consideradas como rocas no acuíferas y ubicadas al sur de San José. El volumen de agua que aportan es muy importante para varias comunidades, que no disponen de otras fuentes de abas-tecimiento. Se ha medido la producción de manantiales que afloran en la localidad de Trinidad de Mora y Jericó de Desamparados, obteniéndose valores que oscilan entre 0,4 y 24,4 l/min. Además se procedió a clasificarhidrogeoquímicamente las aguas, las cuales se identifican en el caso de los manantiales ubicados en la Formación Pacacua como bicarbonatadas-cálcicas y cloruradas-magnésicas, y las ubicadas en la Formación Peña Negra como bicarbonatadas-cálcicas y bicarbonatadas-sódicas. Además, se han definido las zonas de recarga de losmanantiales, dentro de las cuales se deben llevar a cabo medidas de protección para evitar la contaminación delrecurso hídrico subterráneo. Universidad de Costa Rica 2011-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/8590 10.15517/rgac.v0i22.8590 Revista geológica de América central; Vol. 22 (1999) Revista geológica de América central; Vol. 22 (1999) 2215-261X 0256-7024 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/8590/8113 Derechos de autor 2014 Revista Geológica de América Central
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Geológica de América Central
language spa
format Online
author Vargas, Asdrúbal
Mora Ch., Rolando
spellingShingle Vargas, Asdrúbal
Mora Ch., Rolando
Hidrogeoquímica y producción de manantiales en las formaciones Pacacua y Peña Negra
author_facet Vargas, Asdrúbal
Mora Ch., Rolando
author_sort Vargas, Asdrúbal
description Por primera vez se investiga la calidad físico-química del agua de varios manantiales de las formaciones Pacacua y Peña Negra, consideradas como rocas no acuíferas y ubicadas al sur de San José. El volumen de agua que aportan es muy importante para varias comunidades, que no disponen de otras fuentes de abas-tecimiento. Se ha medido la producción de manantiales que afloran en la localidad de Trinidad de Mora y Jericó de Desamparados, obteniéndose valores que oscilan entre 0,4 y 24,4 l/min. Además se procedió a clasificarhidrogeoquímicamente las aguas, las cuales se identifican en el caso de los manantiales ubicados en la Formación Pacacua como bicarbonatadas-cálcicas y cloruradas-magnésicas, y las ubicadas en la Formación Peña Negra como bicarbonatadas-cálcicas y bicarbonatadas-sódicas. Además, se han definido las zonas de recarga de losmanantiales, dentro de las cuales se deben llevar a cabo medidas de protección para evitar la contaminación delrecurso hídrico subterráneo.
title Hidrogeoquímica y producción de manantiales en las formaciones Pacacua y Peña Negra
title_short Hidrogeoquímica y producción de manantiales en las formaciones Pacacua y Peña Negra
title_full Hidrogeoquímica y producción de manantiales en las formaciones Pacacua y Peña Negra
title_fullStr Hidrogeoquímica y producción de manantiales en las formaciones Pacacua y Peña Negra
title_full_unstemmed Hidrogeoquímica y producción de manantiales en las formaciones Pacacua y Peña Negra
title_sort hidrogeoquímica y producción de manantiales en las formaciones pacacua y peña negra
title_alt HIDROGEOQUÍMICA Y PRODUCCIÓN DE MANANTIALES EN LAS FORMACIONES PACACUA Y PEÑA NEGRA
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2011
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/8590
work_keys_str_mv AT vargasasdrubal hidrogeoquimicayproducciondemanantialesenlasformacionespacacuaypenanegra
AT morachrolando hidrogeoquimicayproducciondemanantialesenlasformacionespacacuaypenanegra
_version_ 1811746950499794944