Comparación de tres métodos para el cálculo de eficiencia de pozos
En este trabajo se han utilizado los métodos de Jacob, Rorabaugh y analítico para calcular la eficiencia de 5 pozos por medio de 10 pruebas de bombeo a caudal variable, las cuales permitieron medir la efectividad del proceso de desarrollo de los pozos. Se desarrolló un método analítico, que permite...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2011
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/7808 |
id |
RGAC7808 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RGAC78082023-04-26T01:41:11Z COMPARACIÓN DE TRES MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE EFICIENCIA DE POZOS Comparación de tres métodos para el cálculo de eficiencia de pozos Vargas, Asdrúbal Arellano, Federico This work investigated the efficiency of five wells through the development. The efficiency wascalculated with the method of Jacob, Rorabaugh and an analitic one. The analytic method was designed by theauthors and used to calculate the efficiency with the unknown quantity of the exponent in the expresion s = BQ+ CQn. Three wells were developed using compresed air and two with CO2 (dry ice), generally obtaining anincrease in efficiency, but not in all cases. In some cases the efficiency after the development was lower thanbefore, because a well loss was induced through high water discharge. The value of n is 2 or these about, when thewater discharge is low and the flow is laminar. High values of n were encontered with high water discharge rates. En este trabajo se han utilizado los métodos de Jacob, Rorabaugh y analítico para calcular la eficiencia de 5 pozos por medio de 10 pruebas de bombeo a caudal variable, las cuales permitieron medir la efectividad del proceso de desarrollo de los pozos. Se desarrolló un método analítico, que permite calcular la eficiencia de un pozo por medio de ecuaciones donde la incógnita es el valor del exponente en la ecuación s = BQ+ CQn, que forma parte de la componente de pérdida por fricción en el pozo.De los cinco pozos estudiados tres fueron desarrollados por medio de aire comprimido y 2 con hielo seco,obteniéndose un aumento de la eficiencia prácticamente en todos los casos. El método de Rorabaugh pro-duce valores más elevados de la eficiencia y se debe a que el valor de las pérdidas por fricción en el pozoresultan menores comparadas con el método de Jacob. Se encontró que los valores de n menores o cercanosa 2 se presentan cuando se realizan pruebas de bombeo con caudales relativamente bajos y se tiene un régimen de flujo laminar. Universidad de Costa Rica 2011-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/7808 10.15517/rgac.v0i27.7808 Revista geológica de América central; Vol. 27 (2002) Revista geológica de América central; Vol. 27 (2002) 2215-261X 0256-7024 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/7808/7455 Derechos de autor 2014 Revista Geológica de América Central |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Geológica de América Central |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Vargas, Asdrúbal Arellano, Federico |
spellingShingle |
Vargas, Asdrúbal Arellano, Federico Comparación de tres métodos para el cálculo de eficiencia de pozos |
author_facet |
Vargas, Asdrúbal Arellano, Federico |
author_sort |
Vargas, Asdrúbal |
description |
En este trabajo se han utilizado los métodos de Jacob, Rorabaugh y analítico para calcular la eficiencia de 5 pozos por medio de 10 pruebas de bombeo a caudal variable, las cuales permitieron medir la efectividad del proceso de desarrollo de los pozos. Se desarrolló un método analítico, que permite calcular la eficiencia de un pozo por medio de ecuaciones donde la incógnita es el valor del exponente en la ecuación s = BQ+ CQn, que forma parte de la componente de pérdida por fricción en el pozo.De los cinco pozos estudiados tres fueron desarrollados por medio de aire comprimido y 2 con hielo seco,obteniéndose un aumento de la eficiencia prácticamente en todos los casos. El método de Rorabaugh pro-duce valores más elevados de la eficiencia y se debe a que el valor de las pérdidas por fricción en el pozoresultan menores comparadas con el método de Jacob. Se encontró que los valores de n menores o cercanosa 2 se presentan cuando se realizan pruebas de bombeo con caudales relativamente bajos y se tiene un régimen de flujo laminar. |
title |
Comparación de tres métodos para el cálculo de eficiencia de pozos |
title_short |
Comparación de tres métodos para el cálculo de eficiencia de pozos |
title_full |
Comparación de tres métodos para el cálculo de eficiencia de pozos |
title_fullStr |
Comparación de tres métodos para el cálculo de eficiencia de pozos |
title_full_unstemmed |
Comparación de tres métodos para el cálculo de eficiencia de pozos |
title_sort |
comparación de tres métodos para el cálculo de eficiencia de pozos |
title_alt |
COMPARACIÓN DE TRES MÉTODOS PARA EL CÁLCULO DE EFICIENCIA DE POZOS |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2011 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/7808 |
work_keys_str_mv |
AT vargasasdrubal comparaciondetresmetodosparaelcalculodeeficienciadepozos AT arellanofederico comparaciondetresmetodosparaelcalculodeeficienciadepozos |
_version_ |
1811746936659640320 |