Criterios utilizados para el diseño de la cortina de impermeabilización del Proyecto Hidroeléctrico Pirrís, Costa Rica
La cortina de inyección es una de las obras civiles de mayor importancia del Proyecto Hidroeléctrico Pirrís y tiene como propósito, garantizar la estanqueidad de las aguas embalsadas por la construcción de una presa de concreto compactado con rodillo de 113 m de altura. Para la elaboración del diseñ...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2005
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/4244 |
id |
RGAC4244 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RGAC42442023-04-26T01:43:50Z Criterios utilizados para el diseño de la cortina de impermeabilización del Proyecto Hidroeléctrico Pirrís, Costa Rica Chaves, Carlos Vargas, Asdrúbal Proyecto hidroeléctrico Pirris cortina de inyección hidrogeología en proyectos hidroeléctricos prueba de permeabilidad Pirris dam site grouting of sedimentary rocks hydrogeology in power plants water pressure test La cortina de inyección es una de las obras civiles de mayor importancia del Proyecto Hidroeléctrico Pirrís y tiene como propósito, garantizar la estanqueidad de las aguas embalsadas por la construcción de una presa de concreto compactado con rodillo de 113 m de altura. Para la elaboración del diseño final de la cortina de inyección, fueron necesarios diversos estudios geológicos e hidrogeológicos, pruebas de agua a presión, pruebas de inyectabilidad, además de ensayos de laboratorio y de campo para valorar las características de las mezclas agua/cemento. El tratamiento de impermeabilización de la cortina se llevará a cabo con inyecciones de agua/cemento y abarcará aproximadamente 100 metros dentro de ambos estribos. Serán necesarios cerca de 42 000 m de perforación, por medio de los cuales se pretende inyectar al macizo rocoso unas 5 500 toneladas de cemento. Las perforaciones se harán directamente en el cauce y desde galerías excavadas en los estribos, las cuales se disponen en cuatro niveles, sumando una longitud total de 800 m. La inyección iniciará en el nivel más bajo situado en la cota 1 105 m.s.n.m., finalizando a los 1 210 m.s.n.m. La presión de inyección que se utilizará será de 20 kg/cm2, casi el doble de la carga máxima del embalse y se recomienda tratar de forma independiente los sectores de roca geomecánicamente de baja resistencia y las zonas de falla que son de fácil inyección. Universidad de Costa Rica 2005-10-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/4244 10.15517/rgac.v0i32.4244 Revista geológica de América central; Vol. 32 (2005) Revista geológica de América central; Vol. 32 (2005) 2215-261X 0256-7024 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/4244/4068 Derechos de autor 2014 Revista Geológica de América Central |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Geológica de América Central |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Chaves, Carlos Vargas, Asdrúbal |
spellingShingle |
Chaves, Carlos Vargas, Asdrúbal Criterios utilizados para el diseño de la cortina de impermeabilización del Proyecto Hidroeléctrico Pirrís, Costa Rica |
author_facet |
Chaves, Carlos Vargas, Asdrúbal |
author_sort |
Chaves, Carlos |
description |
La cortina de inyección es una de las obras civiles de mayor importancia del Proyecto Hidroeléctrico Pirrís y tiene como propósito, garantizar la estanqueidad de las aguas embalsadas por la construcción de una presa de concreto compactado con rodillo de 113 m de altura. Para la elaboración del diseño final de la cortina de inyección, fueron necesarios diversos estudios geológicos e hidrogeológicos, pruebas de agua a presión, pruebas de inyectabilidad, además de ensayos de laboratorio y de campo para valorar las características de las mezclas agua/cemento. El tratamiento de impermeabilización de la cortina se llevará a cabo con inyecciones de agua/cemento y abarcará aproximadamente 100 metros dentro de ambos estribos. Serán necesarios cerca de 42 000 m de perforación, por medio de los cuales se pretende inyectar al macizo rocoso unas 5 500 toneladas de cemento. Las perforaciones se harán directamente en el cauce y desde galerías excavadas en los estribos, las cuales se disponen en cuatro niveles, sumando una longitud total de 800 m. La inyección iniciará en el nivel más bajo situado en la cota 1 105 m.s.n.m., finalizando a los 1 210 m.s.n.m. La presión de inyección que se utilizará será de 20 kg/cm2, casi el doble de la carga máxima del embalse y se recomienda tratar de forma independiente los sectores de roca geomecánicamente de baja resistencia y las zonas de falla que son de fácil inyección. |
title |
Criterios utilizados para el diseño de la cortina de impermeabilización del Proyecto Hidroeléctrico Pirrís, Costa Rica |
title_short |
Criterios utilizados para el diseño de la cortina de impermeabilización del Proyecto Hidroeléctrico Pirrís, Costa Rica |
title_full |
Criterios utilizados para el diseño de la cortina de impermeabilización del Proyecto Hidroeléctrico Pirrís, Costa Rica |
title_fullStr |
Criterios utilizados para el diseño de la cortina de impermeabilización del Proyecto Hidroeléctrico Pirrís, Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Criterios utilizados para el diseño de la cortina de impermeabilización del Proyecto Hidroeléctrico Pirrís, Costa Rica |
title_sort |
criterios utilizados para el diseño de la cortina de impermeabilización del proyecto hidroeléctrico pirrís, costa rica |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2005 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/4244 |
work_keys_str_mv |
AT chavescarlos criteriosutilizadosparaeldisenodelacortinadeimpermeabilizaciondelproyectohidroelectricopirriscostarica AT vargasasdrubal criteriosutilizadosparaeldisenodelacortinadeimpermeabilizaciondelproyectohidroelectricopirriscostarica |
_version_ |
1811746926658322432 |