El terremoto del 29 de mayo de 1879: Una ruptura de magnitud Ms ≥ 7,0 en la zona limítrofe sur de Costa Rica y Panamá
Datos macrosísmicos fueron recopilados en diversas fuentes de información para el terremoto ocurrido el 29 de mayo de 1879. De acuerdo con los daños observados, este sismo alcanzó una intensidad entre VII y VIII grados en la escala Mercalli Modificada (MM) en las localidades de Santo Domingo, San Jo...
Autores principales: | Peraldo Huertas, Giovanni, Montero Pohly, Walter, Camacho, Eduardo |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2006
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/4224 |
Ejemplares similares
-
El terremoto del 4 de marzo de 1924 (Ms 7,0): ¿un gran temblor interplaca relacionado al límite incipiente entre la placa Caribe y la microplaca de Panamá?
por: Montero, Walter
Publicado: (2011) -
Los terremotos de Cuericí del 24 de abril de 1991 (Mw 6,1) y de Buenavista del 3 de julio de 1983 (Ms 6,3): dos rupturas contiguas de la falla División en el centro de Costa Rica
por: Montero-Pohly, Walter
Publicado: (2021) -
Distribución de intensidades macrosísmicas del terremoto de Limón del 22 de abril de 1991 (Mw 7,7)
por: Rojas-Quesada, Wilfredo, et al.
Publicado: (2021) -
Determinación de la Magnitud Local a partir de acelerogramas: Terremoto de Limón
por: Ramírez, Roberto, et al.
Publicado: (2011) -
Análisis macrosísmico del terremoto de buena vista de Pérez Zeledón, 3 de julio de 1983 (ms = 6,1), Costa Rica
por: Mora, Mauricio M., et al.
Publicado: (2010)