El terremoto del 29 de mayo de 1879: Una ruptura de magnitud Ms ≥ 7,0 en la zona limítrofe sur de Costa Rica y Panamá

Datos macrosísmicos fueron recopilados en diversas fuentes de información para el terremoto ocurrido el 29 de mayo de 1879. De acuerdo con los daños observados, este sismo alcanzó una intensidad entre VII y VIII grados en la escala Mercalli Modificada (MM) en las localidades de Santo Domingo, San Jo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Peraldo Huertas, Giovanni, Montero Pohly, Walter, Camacho, Eduardo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2006
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/4224
id RGAC4224
record_format ojs
spelling RGAC42242023-06-15T02:16:53Z El terremoto del 29 de mayo de 1879: Una ruptura de magnitud Ms ≥ 7,0 en la zona limítrofe sur de Costa Rica y Panamá Peraldo Huertas, Giovanni Montero Pohly, Walter Camacho, Eduardo Neotcctónica Costa Rica Panamá sismología histórica información macrosísmica intensidades fuentes sísmicas Neotectonics Panama historical seismicity macroseismic information intensities seismic sources Datos macrosísmicos fueron recopilados en diversas fuentes de información para el terremoto ocurrido el 29 de mayo de 1879. De acuerdo con los daños observados, este sismo alcanzó una intensidad entre VII y VIII grados en la escala Mercalli Modificada (MM) en las localidades de Santo Domingo, San José y David, ubicadas respectivamente del lado sur y norte del golfo Dulce, en el sur de Costa Rica y en el suroeste de Panamá. Asimismo, fue sentido con intensidades MM entre V y VI en la zona central de Costa Rica. La anterior información macrosísmica es similar a la distribución de intensidades obtenidas para los terremotos de Osa del 3 de abril de 1983 (Ms 7,2) y de Armuelles del 18 de julio de 1934 (Ms 7,5). Considerando los anteriores datos se concluye que el terremoto de 1879 corresponde con una ruptura de magnitud ≥ 7,0, que puede relacionarse con la zona sísmica interplaca de Osa, con la Falla Longitudinal o con la Zona de Fractura de Panamá. Universidad de Costa Rica 2006-11-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/4224 10.15517/rgac.v0i34-35.4224 Revista geológica de América central; Vol. 34 (2006) Revista geológica de América central; Vol. 34 (2006) 2215-261X 0256-7024 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/4224/4048 Derechos de autor 2014 Revista Geológica de América Central
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Geológica de América Central
language spa
format Online
author Peraldo Huertas, Giovanni
Montero Pohly, Walter
Camacho, Eduardo
spellingShingle Peraldo Huertas, Giovanni
Montero Pohly, Walter
Camacho, Eduardo
El terremoto del 29 de mayo de 1879: Una ruptura de magnitud Ms ≥ 7,0 en la zona limítrofe sur de Costa Rica y Panamá
author_facet Peraldo Huertas, Giovanni
Montero Pohly, Walter
Camacho, Eduardo
author_sort Peraldo Huertas, Giovanni
description Datos macrosísmicos fueron recopilados en diversas fuentes de información para el terremoto ocurrido el 29 de mayo de 1879. De acuerdo con los daños observados, este sismo alcanzó una intensidad entre VII y VIII grados en la escala Mercalli Modificada (MM) en las localidades de Santo Domingo, San José y David, ubicadas respectivamente del lado sur y norte del golfo Dulce, en el sur de Costa Rica y en el suroeste de Panamá. Asimismo, fue sentido con intensidades MM entre V y VI en la zona central de Costa Rica. La anterior información macrosísmica es similar a la distribución de intensidades obtenidas para los terremotos de Osa del 3 de abril de 1983 (Ms 7,2) y de Armuelles del 18 de julio de 1934 (Ms 7,5). Considerando los anteriores datos se concluye que el terremoto de 1879 corresponde con una ruptura de magnitud ≥ 7,0, que puede relacionarse con la zona sísmica interplaca de Osa, con la Falla Longitudinal o con la Zona de Fractura de Panamá.
title El terremoto del 29 de mayo de 1879: Una ruptura de magnitud Ms ≥ 7,0 en la zona limítrofe sur de Costa Rica y Panamá
title_short El terremoto del 29 de mayo de 1879: Una ruptura de magnitud Ms ≥ 7,0 en la zona limítrofe sur de Costa Rica y Panamá
title_full El terremoto del 29 de mayo de 1879: Una ruptura de magnitud Ms ≥ 7,0 en la zona limítrofe sur de Costa Rica y Panamá
title_fullStr El terremoto del 29 de mayo de 1879: Una ruptura de magnitud Ms ≥ 7,0 en la zona limítrofe sur de Costa Rica y Panamá
title_full_unstemmed El terremoto del 29 de mayo de 1879: Una ruptura de magnitud Ms ≥ 7,0 en la zona limítrofe sur de Costa Rica y Panamá
title_sort el terremoto del 29 de mayo de 1879: una ruptura de magnitud ms ≥ 7,0 en la zona limítrofe sur de costa rica y panamá
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2006
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/4224
work_keys_str_mv AT peraldohuertasgiovanni elterremotodel29demayode1879unarupturademagnitudms70enlazonalimitrofesurdecostaricaypanama
AT monteropohlywalter elterremotodel29demayode1879unarupturademagnitudms70enlazonalimitrofesurdecostaricaypanama
AT camachoeduardo elterremotodel29demayode1879unarupturademagnitudms70enlazonalimitrofesurdecostaricaypanama
_version_ 1811746923690852352