Caracterización geoquímica y petrográfica de las unidades geológicas del macizo del volcán Poás, Costa Rica

En este estudio definimos la estratigrafía del volcán Poás con base en la geología, petrografía, geocronología y geoquímica de sus unidades. El sector norte está constituido por las unidades Río Sarapiquí, Andesitas La Paz, Formación Tiribí (del volcán Barva, pero interdigitada), Lavas Río Cuarto, V...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ruiz, Pablo, Gazel, Esteban, Alvarado, Guillermo E., Carr, Michael J., Soto, Gerardo J.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2009
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/3457
id RGAC3457
record_format ojs
spelling RGAC34572023-04-26T01:58:22Z Caracterización geoquímica y petrográfica de las unidades geológicas del macizo del volcán Poás, Costa Rica Ruiz, Pablo Gazel, Esteban Alvarado, Guillermo E. Carr, Michael J. Soto, Gerardo J. Poás geología geoquímica geocronología vulcanología volcano-estratigrafía geology geochemistry geochronology volcanology volcano stratigraphy En este estudio definimos la estratigrafía del volcán Poás con base en la geología, petrografía, geocronología y geoquímica de sus unidades. El sector norte está constituido por las unidades Río Sarapiquí, Andesitas La Paz, Formación Tiribí (del volcán Barva, pero interdigitada), Lavas Río Cuarto, Von Frantzius, Cerro Congo, Bosque Alegre y Laguna Kopper. El sector sur está constituido por la Formación Colima, Unidad Andesitas La Paz, Formación Tiribí y las unidades Achiote, Poasito, Sabana Redonda y la Toba de Lapilli Poás. Mientras que el sector central está conformado por la unidad Cima del Poás que incluye los productos de los cráteres Principal y Botos. Las rocas de estas unidades varían desde basaltos hasta dacitas y se pueden correlacionar geoquímicamente con los componentes magmáticos del Poás: 1) Componente Geoquímico Sabana Redonda, con valores de TiO2 > 1%, y enriquecido en HFSE y trazas, presente en las unidades Andesitas La Paz, Lavas Río Cuarto, Poasito, Sabana Redonda, la Toba de Lapilli Poás y algunas lavas del cráter Botos. 2) Componente Geoquímico Von Frantzius con valores de TiO2 < 0,8 %, presente en las lavas de la zona del cráter Principal, Von Frantzius, las Unidades Achiote, Bosque Alegre, Cerro Congo y algunas lavas del cráter Botos. Durante los últimos 600 ka el contenido de K2O y otros elementos mayores como TiO2 y P2O5, y las trazas Zr, Ba han variado significativamente a través del tiempo en estas unidades, evidenciando la presencia de estos dos componentes desde los inicios de la actividad magmática del Poás. En rangos de tiempo similares estos dos componentes geoquímicos han coexistido, como es el caso de las lavas de los cráteres Botos y Principal. En unidades con un centro de emisión similar como Andesitas la Paz, Achiote y Cráter Principal, el contenido de K2O y TiO2 ha disminuido a través del tiempo. Sin embargo, más datos geocronológicos son necesarios para mejorar estas interpretaciones. Universidad de Costa Rica 2009-05-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/3457 10.15517/rgac.v0i43.3457 Revista geológica de América central; Vol. 43 (2010) Revista geológica de América central; Vol. 43 (2010) 2215-261X 0256-7024 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/3457/3360 Derechos de autor 2014 Revista Geológica de América Central
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Geológica de América Central
language spa
format Online
author Ruiz, Pablo
Gazel, Esteban
Alvarado, Guillermo E.
Carr, Michael J.
Soto, Gerardo J.
spellingShingle Ruiz, Pablo
Gazel, Esteban
Alvarado, Guillermo E.
Carr, Michael J.
Soto, Gerardo J.
Caracterización geoquímica y petrográfica de las unidades geológicas del macizo del volcán Poás, Costa Rica
author_facet Ruiz, Pablo
Gazel, Esteban
Alvarado, Guillermo E.
Carr, Michael J.
Soto, Gerardo J.
author_sort Ruiz, Pablo
description En este estudio definimos la estratigrafía del volcán Poás con base en la geología, petrografía, geocronología y geoquímica de sus unidades. El sector norte está constituido por las unidades Río Sarapiquí, Andesitas La Paz, Formación Tiribí (del volcán Barva, pero interdigitada), Lavas Río Cuarto, Von Frantzius, Cerro Congo, Bosque Alegre y Laguna Kopper. El sector sur está constituido por la Formación Colima, Unidad Andesitas La Paz, Formación Tiribí y las unidades Achiote, Poasito, Sabana Redonda y la Toba de Lapilli Poás. Mientras que el sector central está conformado por la unidad Cima del Poás que incluye los productos de los cráteres Principal y Botos. Las rocas de estas unidades varían desde basaltos hasta dacitas y se pueden correlacionar geoquímicamente con los componentes magmáticos del Poás: 1) Componente Geoquímico Sabana Redonda, con valores de TiO2 > 1%, y enriquecido en HFSE y trazas, presente en las unidades Andesitas La Paz, Lavas Río Cuarto, Poasito, Sabana Redonda, la Toba de Lapilli Poás y algunas lavas del cráter Botos. 2) Componente Geoquímico Von Frantzius con valores de TiO2 < 0,8 %, presente en las lavas de la zona del cráter Principal, Von Frantzius, las Unidades Achiote, Bosque Alegre, Cerro Congo y algunas lavas del cráter Botos. Durante los últimos 600 ka el contenido de K2O y otros elementos mayores como TiO2 y P2O5, y las trazas Zr, Ba han variado significativamente a través del tiempo en estas unidades, evidenciando la presencia de estos dos componentes desde los inicios de la actividad magmática del Poás. En rangos de tiempo similares estos dos componentes geoquímicos han coexistido, como es el caso de las lavas de los cráteres Botos y Principal. En unidades con un centro de emisión similar como Andesitas la Paz, Achiote y Cráter Principal, el contenido de K2O y TiO2 ha disminuido a través del tiempo. Sin embargo, más datos geocronológicos son necesarios para mejorar estas interpretaciones.
title Caracterización geoquímica y petrográfica de las unidades geológicas del macizo del volcán Poás, Costa Rica
title_short Caracterización geoquímica y petrográfica de las unidades geológicas del macizo del volcán Poás, Costa Rica
title_full Caracterización geoquímica y petrográfica de las unidades geológicas del macizo del volcán Poás, Costa Rica
title_fullStr Caracterización geoquímica y petrográfica de las unidades geológicas del macizo del volcán Poás, Costa Rica
title_full_unstemmed Caracterización geoquímica y petrográfica de las unidades geológicas del macizo del volcán Poás, Costa Rica
title_sort caracterización geoquímica y petrográfica de las unidades geológicas del macizo del volcán poás, costa rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2009
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/3457
work_keys_str_mv AT ruizpablo caracterizaciongeoquimicaypetrograficadelasunidadesgeologicasdelmacizodelvolcanpoascostarica
AT gazelesteban caracterizaciongeoquimicaypetrograficadelasunidadesgeologicasdelmacizodelvolcanpoascostarica
AT alvaradoguillermoe caracterizaciongeoquimicaypetrograficadelasunidadesgeologicasdelmacizodelvolcanpoascostarica
AT carrmichaelj caracterizaciongeoquimicaypetrograficadelasunidadesgeologicasdelmacizodelvolcanpoascostarica
AT sotogerardoj caracterizaciongeoquimicaypetrograficadelasunidadesgeologicasdelmacizodelvolcanpoascostarica
_version_ 1811746915894689792