Deformación y esfuerzos neotectónicos en Costa Rica

Datos y criterios principalmente sismológicos, vulcanológicos, geomorfológicos y estructurales son utilizados para definir las trayectorias de esfuerzos y de deformación neotectónica en las diferentes unidades morfotectónicas de Costa Rica. Los datos de deformación neotectónica muestran que la regió...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Montero, Walter K., Morales, Luis D.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2011
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13031
Description
Summary:Datos y criterios principalmente sismológicos, vulcanológicos, geomorfológicos y estructurales son utilizados para definir las trayectorias de esfuerzos y de deformación neotectónica en las diferentes unidades morfotectónicas de Costa Rica. Los datos de deformación neotectónica muestran que la región fosa-arco antearco-arco interno-área trasarco está sometida a esfuerzos compresivos horizontales máximos (ECHM) que corresponden al esfuerzo principal máximo. Estos esfuerzos tienen orientación  N 30°E entre la fosa Mesoamericana y el espacio fosa-arco y el fallamiento dominante es el inverso. En el arco interno la orientación predominante de es NO°E y el fallamiento característico es de desplazamiento de rumbo. Finalmente en el área trasarco se mantiene la orientación de NO°E. La rotación en sentido retrogiro de 20° a 30° en el ECHM, al pasar de la zona de convergencia de placas al arco interno es aparente y se explica por convergencia oblicua de la placa del Coco respecto a la fosa Mesoamericana.