Deformación y esfuerzos neotectónicos en Costa Rica

Datos y criterios principalmente sismológicos, vulcanológicos, geomorfológicos y estructurales son utilizados para definir las trayectorias de esfuerzos y de deformación neotectónica en las diferentes unidades morfotectónicas de Costa Rica. Los datos de deformación neotectónica muestran que la regió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Montero, Walter K., Morales, Luis D.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2011
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13031
id RGAC13031
record_format ojs
spelling RGAC130312023-04-24T18:01:46Z Deformación y esfuerzos neotectónicos en Costa Rica Deformación y esfuerzos neotectónicos en Costa Rica Montero, Walter K. Morales, Luis D. Seismological, vulcanological, geomorphological and structural data and criterion are used (...) to define stress trayectories and the neotectonic deformation that occur in the morphotectonic units of Costa Rica. The neotectonic deformation data show that the trench-forearc-arc-backarc region has been subjected to maximum horizontal compressive stresses (ECHM) that correspond to the maximum principal stress. These  stresses trend N30°E between the Middle American Trench and the forearc area. The predominant faulting is thrust or reverse faulting. In the arc, the predominant orientation of is NO°E, and the principal faulting is strike-slip. In the backarc area also trends NO°E. The 20°-30° counterclock-wisy ECHM rotation between the interplate margin and the internal arc is  aparent and is explained by oblique convergence between the Cocos-Caribbeean plates.  Datos y criterios principalmente sismológicos, vulcanológicos, geomorfológicos y estructurales son utilizados para definir las trayectorias de esfuerzos y de deformación neotectónica en las diferentes unidades morfotectónicas de Costa Rica. Los datos de deformación neotectónica muestran que la región fosa-arco antearco-arco interno-área trasarco está sometida a esfuerzos compresivos horizontales máximos (ECHM) que corresponden al esfuerzo principal máximo. Estos esfuerzos tienen orientación  N 30°E entre la fosa Mesoamericana y el espacio fosa-arco y el fallamiento dominante es el inverso. En el arco interno la orientación predominante de es NO°E y el fallamiento característico es de desplazamiento de rumbo. Finalmente en el área trasarco se mantiene la orientación de NO°E. La rotación en sentido retrogiro de 20° a 30° en el ECHM, al pasar de la zona de convergencia de placas al arco interno es aparente y se explica por convergencia oblicua de la placa del Coco respecto a la fosa Mesoamericana.  Universidad de Costa Rica 2011-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13031 10.15517/rgac.v0i11.13031 Revista geológica de América central; Vol. 11 (1990) Revista geológica de América central; Vol. 11 (1990) 2215-261X 0256-7024 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13031/12302 Derechos de autor 2014 Revista Geológica de América Central
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Geológica de América Central
language spa
format Online
author Montero, Walter K.
Morales, Luis D.
spellingShingle Montero, Walter K.
Morales, Luis D.
Deformación y esfuerzos neotectónicos en Costa Rica
author_facet Montero, Walter K.
Morales, Luis D.
author_sort Montero, Walter K.
description Datos y criterios principalmente sismológicos, vulcanológicos, geomorfológicos y estructurales son utilizados para definir las trayectorias de esfuerzos y de deformación neotectónica en las diferentes unidades morfotectónicas de Costa Rica. Los datos de deformación neotectónica muestran que la región fosa-arco antearco-arco interno-área trasarco está sometida a esfuerzos compresivos horizontales máximos (ECHM) que corresponden al esfuerzo principal máximo. Estos esfuerzos tienen orientación  N 30°E entre la fosa Mesoamericana y el espacio fosa-arco y el fallamiento dominante es el inverso. En el arco interno la orientación predominante de es NO°E y el fallamiento característico es de desplazamiento de rumbo. Finalmente en el área trasarco se mantiene la orientación de NO°E. La rotación en sentido retrogiro de 20° a 30° en el ECHM, al pasar de la zona de convergencia de placas al arco interno es aparente y se explica por convergencia oblicua de la placa del Coco respecto a la fosa Mesoamericana. 
title Deformación y esfuerzos neotectónicos en Costa Rica
title_short Deformación y esfuerzos neotectónicos en Costa Rica
title_full Deformación y esfuerzos neotectónicos en Costa Rica
title_fullStr Deformación y esfuerzos neotectónicos en Costa Rica
title_full_unstemmed Deformación y esfuerzos neotectónicos en Costa Rica
title_sort deformación y esfuerzos neotectónicos en costa rica
title_alt Deformación y esfuerzos neotectónicos en Costa Rica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2011
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/geologica/article/view/13031
work_keys_str_mv AT monterowalterk deformacionyesfuerzosneotectonicosencostarica
AT moralesluisd deformacionyesfuerzosneotectonicosencostarica
_version_ 1811746966128820224