Participación comunitaria, acción política y transformaciones urbanas en perspectiva socioestética

La participación comunitaria y acción política en la transformación urbana es el planteamiento central en esta discusión, además, surgida de las prácticas, imágenes y saberes sociales en el encuentro entre la arquitectura de la ciudad como escenario y la vida urbana cotidiana como el componente simb...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Iazzetta Di Stasio, Esteban Pedro, Pérez Jiménez, César Augusto
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2022
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/49530
id REVISTARQUIS49530
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection RevistArquis
language spa
format Online
author Iazzetta Di Stasio, Esteban Pedro
Pérez Jiménez, César Augusto
spellingShingle Iazzetta Di Stasio, Esteban Pedro
Pérez Jiménez, César Augusto
Participación comunitaria, acción política y transformaciones urbanas en perspectiva socioestética
author_facet Iazzetta Di Stasio, Esteban Pedro
Pérez Jiménez, César Augusto
author_sort Iazzetta Di Stasio, Esteban Pedro
description La participación comunitaria y acción política en la transformación urbana es el planteamiento central en esta discusión, además, surgida de las prácticas, imágenes y saberes sociales en el encuentro entre la arquitectura de la ciudad como escenario y la vida urbana cotidiana como el componente simbólico que desvela identidades en la trama de significaciones interculturales. El propósito es fundamentar procesos de diseño urbano participativo comunitario a partir del análisis socioestético de la vida urbana, entendido como enfoque epistemológico, teórico y metodológico para la transformación urbana desde el diálogo colectivo. Entre los hallazgos se obtuvo una serie de categorías de análisis, a saber: análisis histórico socio cultural, análisis de la vida urbana como praxis cotidiana, caracterización de la calidad ambiental del espacio dadas las condiciones territoriales locales, ordenamiento de las tecnologías de seguridad y control, y la producción popular de políticas públicas del espacio urbano, considerando las políticas públicas. La investigación realizada en el casco histórico de Santa Lucía enfatiza la relación entre el espacio-tiempo, la cotidianidad y la arquitectura urbana, determinante para pensar un urbanismo intercultural centrado en diálogos comunitarios construidos con, desde y para la gente, fortaleciendo la participación y acción política en la creación de espacios urbanos respondientes a las necesidades y demandas de las comunidades.
title Participación comunitaria, acción política y transformaciones urbanas en perspectiva socioestética
title_short Participación comunitaria, acción política y transformaciones urbanas en perspectiva socioestética
title_full Participación comunitaria, acción política y transformaciones urbanas en perspectiva socioestética
title_fullStr Participación comunitaria, acción política y transformaciones urbanas en perspectiva socioestética
title_full_unstemmed Participación comunitaria, acción política y transformaciones urbanas en perspectiva socioestética
title_sort participación comunitaria, acción política y transformaciones urbanas en perspectiva socioestética
title_alt Community participation, political action and urban transformations in a socio-aesthetic perspective
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2022
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/49530
work_keys_str_mv AT iazzettadistasioestebanpedro communityparticipationpoliticalactionandurbantransformationsinasocioaestheticperspective
AT perezjimenezcesaraugusto communityparticipationpoliticalactionandurbantransformationsinasocioaestheticperspective
AT iazzettadistasioestebanpedro participacioncomunitariaaccionpoliticaytransformacionesurbanasenperspectivasocioestetica
AT perezjimenezcesaraugusto participacioncomunitariaaccionpoliticaytransformacionesurbanasenperspectivasocioestetica
_version_ 1781402420247527424
spelling REVISTARQUIS495302023-05-17T14:52:12Z Community participation, political action and urban transformations in a socio-aesthetic perspective Participación comunitaria, acción política y transformaciones urbanas en perspectiva socioestética Iazzetta Di Stasio, Esteban Pedro Pérez Jiménez, César Augusto Community participation political action urban transformations participatory urban design socio-aesthetic analysis Participación comunitaria acción política transformaciones urbanas diseño urbano participativo análisis socioestético Community participation and political action in urban transformation is the central approach in this discussion, which also arises from practices, images and social knowledge in the encounter between the architecture of the city as a stage and everyday urban life as the symbolic component that reveals identities in the thread of intercultural meanings. The purpose is to support community participatory urban design processes based on the socio-aesthetic analysis of urban life, understood as an epistemological, theoretical and methodological approach for urban transformation from collective dialogue. Among the findings, a series of categories of analysis were obtained, namely: sociocultural historical analysis, analysis of urban life as daily praxis, characterization of the environmental quality of the space given the local territorial conditions, ordering of security and control technologies, and the popular production of public policies of urban space considering public policies. The research carried out in the historic center of Santa Lucía emphasizes the relationship between space-time, everyday life and urban architecture, determinant to think of an intercultural urbanism centered on community dialogues built with, from and for the people, strengthening participation and political action in the creation of urban spaces that respond to the needs and demands of the communities. La participación comunitaria y acción política en la transformación urbana es el planteamiento central en esta discusión, además, surgida de las prácticas, imágenes y saberes sociales en el encuentro entre la arquitectura de la ciudad como escenario y la vida urbana cotidiana como el componente simbólico que desvela identidades en la trama de significaciones interculturales. El propósito es fundamentar procesos de diseño urbano participativo comunitario a partir del análisis socioestético de la vida urbana, entendido como enfoque epistemológico, teórico y metodológico para la transformación urbana desde el diálogo colectivo. Entre los hallazgos se obtuvo una serie de categorías de análisis, a saber: análisis histórico socio cultural, análisis de la vida urbana como praxis cotidiana, caracterización de la calidad ambiental del espacio dadas las condiciones territoriales locales, ordenamiento de las tecnologías de seguridad y control, y la producción popular de políticas públicas del espacio urbano, considerando las políticas públicas. La investigación realizada en el casco histórico de Santa Lucía enfatiza la relación entre el espacio-tiempo, la cotidianidad y la arquitectura urbana, determinante para pensar un urbanismo intercultural centrado en diálogos comunitarios construidos con, desde y para la gente, fortaleciendo la participación y acción política en la creación de espacios urbanos respondientes a las necesidades y demandas de las comunidades. Universidad de Costa Rica 2022-06-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review paper Text Artículo evaluado por pares Texto application/pdf text/xml application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/49530 10.15517/ra.v11i2.49530 Revistarquis; Vol. 11 No. 2 (2022): REVISTARQUIS 22; 68 - 87 Revistarquis; Vol. 11 Núm. 2 (2022): REVISTARQUIS 22; 68 - 87 RevistArquis; Vol. 11 N.º 2 (2022): REVISTARQUIS 22; 68 - 87 2215-275X 10.15517/ra.v11i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/49530/51596 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/49530/56045 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/49530/52782 Derechos de autor 2022 César Augusto Pérez Jiménez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/