Espacio y ciudad en la teoría situacionista: hacia una crítica del urbanismo
Los miembros de la Internacional Situacionista escribieron sobre diversos temas, siendo este uno de los aspectos que le caracterizaron: la búsqueda de una totalidad. Dentro de aquellos tópicos emergen los relacionados con la arquitectura, el urbanismo y la geografía. El espacio es entendido desde la...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2020
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/42593 |
id |
REVISTARQUIS42593 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REVISTARQUIS425932022-05-31T03:05:16Z Space and city in the situationist theory: towards a critique of urbanism Espacio y ciudad en la teoría situacionista: hacia una crítica del urbanismo Martínez Navarro, Juan José City space situacionism urbanism Ciudad espacio situacionismo urbanismo The members of the Situationist International wrote about various topics, this being one of the aspects that characterize them: the search for a totality. Within those emerging topics are related to architecture, urban planning and geography. The space is understood from the notion of the epectacle, where the mediation of images creates social relationships with purposes of accumulation of wealth. The city is nothing more than the physical expression of the ideology of urbanism, a medium presented to the people who alien to them, which hides the structures that produce and reproduce it. With an emphasis based on the recovery of daily life, the situationists countered the urban planning of experts and planners, unitary urban planning or a reappropriation of life as a joint experience based on the means that humanity possesses. Los miembros de la Internacional Situacionista escribieron sobre diversos temas, siendo este uno de los aspectos que le caracterizaron: la búsqueda de una totalidad. Dentro de aquellos tópicos emergen los relacionados con la arquitectura, el urbanismo y la geografía. El espacio es entendido desde la noción del espectáculo, en donde la mediación de imágenes crea relaciones sociales con fines de acumulación de riqueza. La ciudad no es más que la expresión física de la ideología del urbanismo, un medio presentado a las personas que les es ajeno, que oculta las estructuras que le producen y reproducen. Con un énfasis basado en la recuperación de la vida cotidiana, los situacionistas contrapusieron el urbanismo de los expertos y planificadores, al urbanismo unitario o una reapropiación de la vida como experiencia conjunta a partir de los medios que la humanidad posee. Universidad de Costa Rica 2020-06-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review paper Text Artículo evaluado por pares Texto application/pdf application/epub+zip https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/42593 10.15517/ra.v9i2.42593 Revistarquis; Vol. 9 No. 2 (2020): REVISTARQUIS 18; 12-20 Revistarquis; Vol. 9 Núm. 2 (2020): REVISTARQUIS 18; 12-20 RevistArquis; Vol. 9 N.º 2 (2020): REVISTARQUIS 18; 12-20 2215-275X 10.15517/ra.v9i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/42593/42883 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/42593/42884 Derechos de autor 2020 Juan José Navarro Martínez |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
RevistArquis |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Martínez Navarro, Juan José |
spellingShingle |
Martínez Navarro, Juan José Espacio y ciudad en la teoría situacionista: hacia una crítica del urbanismo |
author_facet |
Martínez Navarro, Juan José |
author_sort |
Martínez Navarro, Juan José |
description |
Los miembros de la Internacional Situacionista escribieron sobre diversos temas, siendo este uno de los aspectos que le caracterizaron: la búsqueda de una totalidad. Dentro de aquellos tópicos emergen los relacionados con la arquitectura, el urbanismo y la geografía. El espacio es entendido desde la noción del espectáculo, en donde la mediación de imágenes crea relaciones sociales con fines de acumulación de riqueza. La ciudad no es más que la expresión física de la ideología del urbanismo, un medio presentado a las personas que les es ajeno, que oculta las estructuras que le producen y reproducen. Con un énfasis basado en la recuperación de la vida cotidiana, los situacionistas contrapusieron el urbanismo de los expertos y planificadores, al urbanismo unitario o una reapropiación de la vida como experiencia conjunta a partir de los medios que la humanidad posee. |
title |
Espacio y ciudad en la teoría situacionista: hacia una crítica del urbanismo |
title_short |
Espacio y ciudad en la teoría situacionista: hacia una crítica del urbanismo |
title_full |
Espacio y ciudad en la teoría situacionista: hacia una crítica del urbanismo |
title_fullStr |
Espacio y ciudad en la teoría situacionista: hacia una crítica del urbanismo |
title_full_unstemmed |
Espacio y ciudad en la teoría situacionista: hacia una crítica del urbanismo |
title_sort |
espacio y ciudad en la teoría situacionista: hacia una crítica del urbanismo |
title_alt |
Space and city in the situationist theory: towards a critique of urbanism |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/42593 |
work_keys_str_mv |
AT martineznavarrojuanjose spaceandcityinthesituationisttheorytowardsacritiqueofurbanism AT martineznavarrojuanjose espacioyciudadenlateoriasituacionistahaciaunacriticadelurbanismo |
_version_ |
1805401785520619520 |