INTERVENCIONES URBANAS POR EL DERECHO A LA CIUDAD
La planificación urbana de corte tradicional, conocida en inglés con el término “top-down”, aunada a las políticas neoliberales de desarrollo urbano, produjeron una serie de fenómenos tales como: el surgimiento de nuevos centros urbanos, una efervescente cultura del miedo, la privatización del espac...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/19978 |
id |
REVISTARQUIS19978 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REVISTARQUIS199782022-05-31T03:06:58Z INTERVENCIONES URBANAS POR EL DERECHO A LA CIUDAD Fuentes, Pedro Gutiérrez, Luis Porras, Melissa acción urbana democracia directa derecho a la ciudad espacio público planificación urbana urbanismo táctico bottom-up urban planning direct democracy public space right to the city tactical urbanism urban action Traditional urban planning, the approach known as “top-down,” coupled with the neoliberal policies of urban development produced a series of phenomena including the emergence of new urban centers, a vibrant culture of fear, privatization of public space, and cities designed with the automobile as a central focus. These effects had a number of significant impacts on the quality of urban life in Latin America, thus causing the decline of the “Right to the City” in San José. “Ciudad Alterna” means Alternate City. Ciudad Alterna is a group of architects who seek to encourage critical thinking about the current dehumanization surrounding urban dynamics through: disobedient action posed by tactical urbanism, guerrilla marketing, and small-scale urban intervention. Realizing the possibilities offered by these tools to reclaim the right to the city requires a direct democracy wherein citizens engage actively in the collective search for solutions regarding situations of social struggle, mobility, and the use and transformation public space in the city of San José, Costa Rica. La planificación urbana de corte tradicional, conocida en inglés con el término “top-down”, aunada a las políticas neoliberales de desarrollo urbano, produjeron una serie de fenómenos tales como: el surgimiento de nuevos centros urbanos, una efervescente cultura del miedo, la privatización del espacio público y ciudades diseñadas en función del automóvil. Dichos efectos tuvieron una serie de repercusiones en la calidad de la vida urbana en Latinoamérica, y, por ende, fueron causantes del declive del derecho a la ciudad en San José. Ciudad Alterna es un grupo de arquitectos, que busca incentivar un pensamiento crítico, con respecto a las actuales dinámicas urbanas deshumanizadoras, a través de la acción desobediente que plantea el urbanismo táctico, el marketing de guerrilla y la intervención urbana a pequeña escala. La concientización sobre las posibilidades que ofrecen estas herramientas para el reclamo del derecho a la ciudad supone una democracia directa donde la persona habitante se involucre de forma activa en la búsqueda de soluciones con respecto a situaciones de lucha social, movilidad, uso y transformación del espacio público en la ciudad de San José, Costa Rica. Universidad de Costa Rica 2015-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reviews Reseñas application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/19978 Revistarquis; Vol. 4 No. 1 (2015): REVISTARQUIS 07 Revistarquis; Vol. 4 Núm. 1 (2015): REVISTARQUIS 07 RevistArquis; Vol. 4 N.º 1 (2015): REVISTARQUIS 07 2215-275X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/19978/20175 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
RevistArquis |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Fuentes, Pedro Gutiérrez, Luis Porras, Melissa |
spellingShingle |
Fuentes, Pedro Gutiérrez, Luis Porras, Melissa INTERVENCIONES URBANAS POR EL DERECHO A LA CIUDAD |
author_facet |
Fuentes, Pedro Gutiérrez, Luis Porras, Melissa |
author_sort |
Fuentes, Pedro |
description |
La planificación urbana de corte tradicional, conocida en inglés con el término “top-down”, aunada a las políticas neoliberales de desarrollo urbano, produjeron una serie de fenómenos tales como: el surgimiento de nuevos centros urbanos, una efervescente cultura del miedo, la privatización del espacio público y ciudades diseñadas en función del automóvil. Dichos efectos tuvieron una serie de repercusiones en la calidad de la vida urbana en Latinoamérica, y, por ende, fueron causantes del declive del derecho a la ciudad en San José. Ciudad Alterna es un grupo de arquitectos, que busca incentivar un pensamiento crítico, con respecto a las actuales dinámicas urbanas deshumanizadoras, a través de la acción desobediente que plantea el urbanismo táctico, el marketing de guerrilla y la intervención urbana a pequeña escala. La concientización sobre las posibilidades que ofrecen estas herramientas para el reclamo del derecho a la ciudad supone una democracia directa donde la persona habitante se involucre de forma activa en la búsqueda de soluciones con respecto a situaciones de lucha social, movilidad, uso y transformación del espacio público en la ciudad de San José, Costa Rica. |
title |
INTERVENCIONES URBANAS POR EL DERECHO A LA CIUDAD |
title_short |
INTERVENCIONES URBANAS POR EL DERECHO A LA CIUDAD |
title_full |
INTERVENCIONES URBANAS POR EL DERECHO A LA CIUDAD |
title_fullStr |
INTERVENCIONES URBANAS POR EL DERECHO A LA CIUDAD |
title_full_unstemmed |
INTERVENCIONES URBANAS POR EL DERECHO A LA CIUDAD |
title_sort |
intervenciones urbanas por el derecho a la ciudad |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/19978 |
work_keys_str_mv |
AT fuentespedro intervencionesurbanasporelderechoalaciudad AT gutierrezluis intervencionesurbanasporelderechoalaciudad AT porrasmelissa intervencionesurbanasporelderechoalaciudad |
_version_ |
1805401766304415744 |