USO Y CULTIVO DE MACRO ALGAS MARINAS EN PANAMÁ
Luego, presenta la utilización de las algas marinas por Grupos étnicos panameños que han sido tradicionalmente conocidas desde 1850, con la llegada a Panamá de grandes grupos de trabajadores afro-caribeños para la construcción tanto del ferrocarril interoceánico, como del Canal, estos inmigrantes in...
Autor principal: | Batista de Vega, Gloria |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Colón Ciudad de Colón, Panamá
2014
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/revista_colon_ctn/article/view/1808 |
Ejemplares similares
-
Actividad antibacteriana de algas marinas de Oaxaca, Pacífico Tropical Mexicano
por: De Lara-Isassi, G, et al.
Publicado: (1996) -
Efecto de la macro alga Caulerpa sertularioides en el desarrollo del camarón Penaeus califoniensis (Decapoda: Peneidae)
por: Porchas Cornejo, Marco Antonio, et al.
Publicado: (1999) -
Algas marinas bentónicas de la Isla Gorgona, costa pacífica colombiana
por: Murillo Muñoz, Mónica, et al.
Publicado: (2014) -
Nuevas adiciones de algas marinas para el Parque Nacional Mochima, Sucre, Venezuela
por: Silva, Saraida, et al.
Publicado: (2003) -
El alga marina Sargassum (Sargassaceae): una alternativa tropical para la alimentación de ganado caprino
por: Casas-Valdez, M., et al.
Publicado: (2006)