Factores de riesgo asociados a infecciones del sitio quirúrgico de ginecología
Las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) son un desafío persistente en la medicina, impactando significativamente la morbilidad, costos y calidad de vida de los pacientes, a pesar de los avances en técnicas y medidas preventivas. Las ISQ, que ocurren en el área operada y aunque poco comunes, puede...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Revista Ciencias de la Salud y Educación Médica
2024
|
Online Access: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Salud/article/view/4552 |
id |
REVCIEMED4552 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REVCIEMED45522024-10-16T15:58:25Z Risk factors associated with gynecology surgical site infections Factores de riesgo asociados a infecciones del sitio quirúrgico de ginecología Arguello Portobanco, Ricardo Castro Orozco, Yelba Surgical site infections (SSIs) are a persistent challenge in medicine, significantly impacting morbidity, costs, and patients' quality of life despite advancements in techniques and preventive measures. SSIs, which occur in the operated area and are uncommon, it can have serious health consequences and a high economic burden. These infections generally originate during surgery, due to microorganisms introduced into the wound, although they can also be acquired postoperatively if the wound does not close properly or if there are predisposing factors. They represent a considerable economic problem due to prolonged hospitalizations and additional treatments. Up to 60% of SSIs are preventable with evidence-based measures, highlighting the importance of identifying specific risk factors. This study at Bertha Calderón Roque Hospital, Managua, analyzes these factors in gynecological surgeries performed between January 2013 and December 2015. The findings show that age, origin, educational level, occupation, and personal pathological history are significant factors. It is also observed that prolonged preoperative stays and diagnoses such as pelvic tumors increase the risk of SSIs. The study aims not only to reduce infections and costs, but also to prevent unnecessary suffering, emphasizing the importance of prevention to improve the safety and quality of life of patients. Keywords: infection, risk, gynecology, prevention Las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) son un desafío persistente en la medicina, impactando significativamente la morbilidad, costos y calidad de vida de los pacientes, a pesar de los avances en técnicas y medidas preventivas. Las ISQ, que ocurren en el área operada y aunque poco comunes, pueden tener graves consecuencias para la salud y una carga económica elevada. Estas infecciones generalmente se originan durante la cirugía, debido a microorganismos introducidos en la herida, aunque también pueden adquirirse postoperatoriamente si la herida no cierra adecuadamente o que haya factores predisponentes. Representan un problema económico considerable debido a hospitalizaciones prolongadas y tratamientos adicionales. Hasta el 60% de las ISQ son prevenibles con medidas basadas en evidencia, lo que subraya la importancia de identificar factores de riesgo específicos. Este estudio en el Hospital Bertha Calderón Roque, Managua, analiza estos factores en cirugías ginecológicas realizadas entre enero de 2013 y diciembre de 2015. Los hallazgos muestran que la edad, procedencia, nivel educativo, ocupación, y antecedentes patológicos personales son factores significativos. También se observa que una estancia preoperatoria prolongada y diagnósticos como tumoraciones pélvicas aumentan el riesgo de ISQ. El estudio busca no solo reducir infecciones y costos, sino también prevenir sufrimientos innecesarios, enfatizando la importancia de la prevención para mejorar la seguridad y la calidad de vida de las pacientes. Palabras claves: infección, riesgo, ginecología, prevención Revista Ciencias de la Salud y Educación Médica 2024-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Salud/article/view/4552 Revista Ciencias de la Salud y Educación Médica ; Vol. 5 Núm. 8 (2023); 25-29 2523-0042 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Salud/article/view/4552/6956 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Salud/article/view/4552/6979 Derechos de autor 2024 Revista Ciencias de la Salud y Educación Médica |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Ciencias de la Salud y Educación Médicas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Arguello Portobanco, Ricardo Castro Orozco, Yelba |
spellingShingle |
Arguello Portobanco, Ricardo Castro Orozco, Yelba Factores de riesgo asociados a infecciones del sitio quirúrgico de ginecología |
author_facet |
Arguello Portobanco, Ricardo Castro Orozco, Yelba |
author_sort |
Arguello Portobanco, Ricardo |
description |
Las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) son un desafío persistente en la medicina, impactando significativamente la morbilidad, costos y calidad de vida de los pacientes, a pesar de los avances en técnicas y medidas preventivas. Las ISQ, que ocurren en el área operada y aunque poco comunes, pueden tener graves consecuencias para la salud y una carga económica elevada. Estas infecciones generalmente se originan durante la cirugía, debido a microorganismos introducidos en la herida, aunque también pueden adquirirse postoperatoriamente si la herida no cierra adecuadamente o que haya factores predisponentes. Representan un problema económico considerable debido a hospitalizaciones prolongadas y tratamientos adicionales. Hasta el 60% de las ISQ son prevenibles con medidas basadas en evidencia, lo que subraya la importancia de identificar factores de riesgo específicos. Este estudio en el Hospital Bertha Calderón Roque, Managua, analiza estos factores en cirugías ginecológicas realizadas entre enero de 2013 y diciembre de 2015. Los hallazgos muestran que la edad, procedencia, nivel educativo, ocupación, y antecedentes patológicos personales son factores significativos. También se observa que una estancia preoperatoria prolongada y diagnósticos como tumoraciones pélvicas aumentan el riesgo de ISQ. El estudio busca no solo reducir infecciones y costos, sino también prevenir sufrimientos innecesarios, enfatizando la importancia de la prevención para mejorar la seguridad y la calidad de vida de las pacientes.
Palabras claves: infección, riesgo, ginecología, prevención |
title |
Factores de riesgo asociados a infecciones del sitio quirúrgico de ginecología |
title_short |
Factores de riesgo asociados a infecciones del sitio quirúrgico de ginecología |
title_full |
Factores de riesgo asociados a infecciones del sitio quirúrgico de ginecología |
title_fullStr |
Factores de riesgo asociados a infecciones del sitio quirúrgico de ginecología |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo asociados a infecciones del sitio quirúrgico de ginecología |
title_sort |
factores de riesgo asociados a infecciones del sitio quirúrgico de ginecología |
title_alt |
Risk factors associated with gynecology surgical site infections |
publisher |
Revista Ciencias de la Salud y Educación Médica |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Salud/article/view/4552 |
work_keys_str_mv |
AT arguelloportobancoricardo riskfactorsassociatedwithgynecologysurgicalsiteinfections AT castroorozcoyelba riskfactorsassociatedwithgynecologysurgicalsiteinfections AT arguelloportobancoricardo factoresderiesgoasociadosainfeccionesdelsitioquirurgicodeginecologia AT castroorozcoyelba factoresderiesgoasociadosainfeccionesdelsitioquirurgicodeginecologia |
_version_ |
1822055820236423168 |