Modelo de evaluación del aprendizaje por competencias: Área clínica del grado de Medicina, UNAN- Managua

Las instituciones de educación superior deben dirigir sus esfuerzos a satisfacer las demandas de la sociedad actual, siendo evidente la necesidad de formar seres humanos capaces de responder a estas. En este proceso resulta valioso contar con un currículo de enseñanza basada en competencias, en el q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Molina Saavedra, Karla Esperanza, Prieto Jiménez, Esther, Domínguez Fernández, Guillermo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Revista Ciencias de la Salud y Educación Médica 2022
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Salud/article/view/3724
id REVCIEMED3724
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Ciencias de la Salud y Educación Médicas
language spa
format Online
author Molina Saavedra, Karla Esperanza
Prieto Jiménez, Esther
Domínguez Fernández, Guillermo
spellingShingle Molina Saavedra, Karla Esperanza
Prieto Jiménez, Esther
Domínguez Fernández, Guillermo
Modelo de evaluación del aprendizaje por competencias: Área clínica del grado de Medicina, UNAN- Managua
author_facet Molina Saavedra, Karla Esperanza
Prieto Jiménez, Esther
Domínguez Fernández, Guillermo
author_sort Molina Saavedra, Karla Esperanza
description Las instituciones de educación superior deben dirigir sus esfuerzos a satisfacer las demandas de la sociedad actual, siendo evidente la necesidad de formar seres humanos capaces de responder a estas. En este proceso resulta valioso contar con un currículo de enseñanza basada en competencias, en el que se defina claramente el perfil de egreso y que cuente con técnicas e instrumentos de evaluación pertinentes a la dimensión de las competencias a valorar. En este sentido, la presente investigación tuvo por objetivo:  diseñar un modelo de evaluación del aprendizaje por competencias para la carrera de grado de Medicina, para lo cual se desarrolló un estudio mixto, con el que se realizó una triangulación múltiple intermétodo secuencial (cuali-cuanti-cuali) e intra-método cualitativo de la información obtenida de entrevista semiestructurada y grupo de discusión con estudiantes y docentes de IV, V y VI año de Medicina, así como el método Delphi y análisis de contenido. Las principales conclusiones llevaron a identificar que las actuales prácticas evaluativas docentes son básicamente conductistas, se evidenció la variabilidad en las diferentes competencias que son evaluadas a discrecionalidad del docente de las distintas unidades docentes asistenciales y con una escasa variedad de técnicas e instrumentos de evaluación. El proceso de investigación finalizó con una propuesta de evaluación, basado en el modelo CEFIMM (Contexto, Evaluador/Evaluado, Finalidad, Momentos, Metodología) en el que la evaluación es vista con un carácter holístico e incluye la valoración de la fase diferida.  Palabras claves: modelo de evaluación, competencias, médico de grado, Medicina.
title Modelo de evaluación del aprendizaje por competencias: Área clínica del grado de Medicina, UNAN- Managua
title_short Modelo de evaluación del aprendizaje por competencias: Área clínica del grado de Medicina, UNAN- Managua
title_full Modelo de evaluación del aprendizaje por competencias: Área clínica del grado de Medicina, UNAN- Managua
title_fullStr Modelo de evaluación del aprendizaje por competencias: Área clínica del grado de Medicina, UNAN- Managua
title_full_unstemmed Modelo de evaluación del aprendizaje por competencias: Área clínica del grado de Medicina, UNAN- Managua
title_sort modelo de evaluación del aprendizaje por competencias: área clínica del grado de medicina, unan- managua
title_alt Competency learning assessment model: Clinical area of the Medicine degree, UNAN- Managua
publisher Revista Ciencias de la Salud y Educación Médica
publishDate 2022
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Salud/article/view/3724
work_keys_str_mv AT molinasaavedrakarlaesperanza competencylearningassessmentmodelclinicalareaofthemedicinedegreeunanmanagua
AT prietojimenezesther competencylearningassessmentmodelclinicalareaofthemedicinedegreeunanmanagua
AT dominguezfernandezguillermo competencylearningassessmentmodelclinicalareaofthemedicinedegreeunanmanagua
AT molinasaavedrakarlaesperanza modelodeevaluaciondelaprendizajeporcompetenciasareaclinicadelgradodemedicinaunanmanagua
AT prietojimenezesther modelodeevaluaciondelaprendizajeporcompetenciasareaclinicadelgradodemedicinaunanmanagua
AT dominguezfernandezguillermo modelodeevaluaciondelaprendizajeporcompetenciasareaclinicadelgradodemedicinaunanmanagua
_version_ 1822055814605570048
spelling REVCIEMED37242024-04-25T20:53:36Z Competency learning assessment model: Clinical area of the Medicine degree, UNAN- Managua Modelo de evaluación del aprendizaje por competencias: Área clínica del grado de Medicina, UNAN- Managua Molina Saavedra, Karla Esperanza Prieto Jiménez, Esther Domínguez Fernández, Guillermo Higher education institutions must direct their efforts to meet the demands of today's society, the need to train human beings capable of responding to them. In this process, it is valuable to have a competency-based teaching curriculum, in which the graduation profile is clearly defined and that has techniques and assessment instruments relevant to the dimension of the competences to be assessed. In this sense, the present research was carried out that aimed to: design a model of evaluation of competency learning for the degree of Medicine, for which a mixed study was developed, with which a sequential intermethod multiple triangulation was carried out (quali-quanti-quali) and qualitative intra-method of the information obtained from a semi-structure interview and discussion group with students and teachers of IV, V and VI year of Medicine, as well as the Delphi method and content analysis. The main conclusions led to the identification that the current teaching evaluation practices are basically behavioral, the variability in the different competencies that are evaluated at the discretion of the professor of the different teaching assistance units and with a small variety of evaluation techniques and instruments was evidenced. The research process ended with an evaluation proposal, based on the CEFIMM (by its acronym in Spanish Context, Evaluator / Evaluated, Purpose, Moments, Methodology) model in which the evaluation is viewed as holistic and includes the assessment of the deferred phase. Keywords: evaluation model, competencies, medical degree, Medicine. Las instituciones de educación superior deben dirigir sus esfuerzos a satisfacer las demandas de la sociedad actual, siendo evidente la necesidad de formar seres humanos capaces de responder a estas. En este proceso resulta valioso contar con un currículo de enseñanza basada en competencias, en el que se defina claramente el perfil de egreso y que cuente con técnicas e instrumentos de evaluación pertinentes a la dimensión de las competencias a valorar. En este sentido, la presente investigación tuvo por objetivo:  diseñar un modelo de evaluación del aprendizaje por competencias para la carrera de grado de Medicina, para lo cual se desarrolló un estudio mixto, con el que se realizó una triangulación múltiple intermétodo secuencial (cuali-cuanti-cuali) e intra-método cualitativo de la información obtenida de entrevista semiestructurada y grupo de discusión con estudiantes y docentes de IV, V y VI año de Medicina, así como el método Delphi y análisis de contenido. Las principales conclusiones llevaron a identificar que las actuales prácticas evaluativas docentes son básicamente conductistas, se evidenció la variabilidad en las diferentes competencias que son evaluadas a discrecionalidad del docente de las distintas unidades docentes asistenciales y con una escasa variedad de técnicas e instrumentos de evaluación. El proceso de investigación finalizó con una propuesta de evaluación, basado en el modelo CEFIMM (Contexto, Evaluador/Evaluado, Finalidad, Momentos, Metodología) en el que la evaluación es vista con un carácter holístico e incluye la valoración de la fase diferida.  Palabras claves: modelo de evaluación, competencias, médico de grado, Medicina. Revista Ciencias de la Salud y Educación Médica 2022-01-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Salud/article/view/3724 Revista Ciencias de la Salud y Educación Médica ; Vol. 3 Núm. 4 (2021); 18-32 2523-0042 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Salud/article/view/3724/6010 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Salud/article/view/3724/6011 Derechos de autor 2022 Revista Ciencias de la Salud y Educación Médicas