La integración centroamericana: más allá del ámbito comercial. El caso de la acreditación de la educación superior

El artículo expone como se ha abordado la acreditación de la educación superior centroamericana a nivel regional, tomando como eje principal el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Para esto, se realiza una aproximación sobre la cooperación regional y los términos utilizados en torno a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morán-Jorquera, Andrea
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA 2020
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/2763
id REVCALIDAD2763
record_format ojs
spelling REVCALIDAD27632020-11-30T18:46:05Z Central American integration: beyond the commercial field. The higher education accreditation La integración centroamericana: más allá del ámbito comercial. El caso de la acreditación de la educación superior Morán-Jorquera, Andrea high education accreditation Central America regional cooperation regionalism educación superior acreditación Centroamérica cooperación regional regionalismo This article exposes how the accreditation of Central American higher education has been addressed in a regional level, taking as its main axis the Central American Integration System (SICA). For this, a conceptual approach is made on regional cooperation and the terms used around integration. Then, the article goes further into the study of the Central American integration process and its types of regionalism, to understand its work in higher education. Also, the main instances of accreditation created in the region are shown. Thus, is possible to see the actors that are involved in this process. To conclude, although the beginning of Central American integration had an economic focus, it changes to a multidimensional approach with the creation of SICA. El artículo expone como se ha abordado la acreditación de la educación superior centroamericana a nivel regional, tomando como eje principal el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Para esto, se realiza una aproximación sobre la cooperación regional y los términos utilizados en torno a la integración. Seguidamente, se desarrolla el proceso de integración centroamericana y los tipos de regionalismo en los que se enmarca, para comprender la razón de su accionar en la educación superior. Además, se señalan las principales instancias de acreditación creadas dentro de la región y se exponen sus actores principales. Para concluir que, si bien el inicio de la integración centroamericana presenta un enfoque económico, cambia a ser multidimensional con la creación del SICA. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA 2020-05-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/xml https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/2763 10.22458/caes.v11i1.2763 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior; Vol. 11 No. 1 (2020): XXI edición; 158 - 182 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior; Vol. 11 Núm. 1 (2020): XXI edición; 158 - 182 1659-4703 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/2763/3661 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/2763/3682 Derechos de autor 2020 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior
language spa
format Online
author Morán-Jorquera, Andrea
spellingShingle Morán-Jorquera, Andrea
La integración centroamericana: más allá del ámbito comercial. El caso de la acreditación de la educación superior
author_facet Morán-Jorquera, Andrea
author_sort Morán-Jorquera, Andrea
description El artículo expone como se ha abordado la acreditación de la educación superior centroamericana a nivel regional, tomando como eje principal el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Para esto, se realiza una aproximación sobre la cooperación regional y los términos utilizados en torno a la integración. Seguidamente, se desarrolla el proceso de integración centroamericana y los tipos de regionalismo en los que se enmarca, para comprender la razón de su accionar en la educación superior. Además, se señalan las principales instancias de acreditación creadas dentro de la región y se exponen sus actores principales. Para concluir que, si bien el inicio de la integración centroamericana presenta un enfoque económico, cambia a ser multidimensional con la creación del SICA.
title La integración centroamericana: más allá del ámbito comercial. El caso de la acreditación de la educación superior
title_short La integración centroamericana: más allá del ámbito comercial. El caso de la acreditación de la educación superior
title_full La integración centroamericana: más allá del ámbito comercial. El caso de la acreditación de la educación superior
title_fullStr La integración centroamericana: más allá del ámbito comercial. El caso de la acreditación de la educación superior
title_full_unstemmed La integración centroamericana: más allá del ámbito comercial. El caso de la acreditación de la educación superior
title_sort la integración centroamericana: más allá del ámbito comercial. el caso de la acreditación de la educación superior
title_alt Central American integration: beyond the commercial field. The higher education accreditation
publisher UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
publishDate 2020
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/2763
work_keys_str_mv AT moranjorqueraandrea centralamericanintegrationbeyondthecommercialfieldthehighereducationaccreditation
AT moranjorqueraandrea laintegracioncentroamericanamasalladelambitocomercialelcasodelaacreditaciondelaeducacionsuperior
_version_ 1805401975873863680