Summary: | En el marco de las actuaciones de la UNAN-Managua, para contribuir al bienestar estudiantil de muchachos y muchachas que transitan una carrera profesional, y cuya característica común es que vienen de todo el territorio nacional, con una significativa mayoría de estudiantes mujeres (+60%), además que procede de los centros de educación pública hasta en un 70%; fue desarrollada la experiencia práctica en Habilidades Socioemocionales desde un formato grupal, entre el primero y segundo semestre del año 2021. Participaron estudiantes varones y mujeres de diferentes facultades que respondieron a una convocatoria abierta que fue apoyada por el Vicerrectorado de Asuntos Estudiantiles (VRAE) y la Facultad de Administración de Empresas que facilitó los espacios para desarrollar cada una de las sesiones de manera permanente.
El propósito fue, favorecer un espacio para la exploración, vivencia y aprendizaje de habilidades que permitiesen mejorar la comprensión del yo personal en relación con los otros y otras en un ámbito educativo, socializante y favorecedor de actuaciones positivas, de tal manera que la experiencia contribuyera a mejorar su permanencia y vida académica en la Universidad.
Esta experiencia práctica desarrollada tiene su antecedente en los resultados de la investigación realizada en el contexto COVID 19 en el año 2020 y publicada en revista Índice Nicaragua, en la que se resumen las principales estrategias de afrontamiento y resiliencia, utilizadas por el estudiantado, una de las cuales era la evitación como mecanismo pasivo conducente como probabilidad a implicarse en situaciones de riesgo tales como el aislamiento o afectaciones importantes en salud física y mental, destacando la necesidad de realizar un acompañamiento más cercano y desde lo socioemocional. Los resultados muestran una experiencia inédita, basada en evidencias con posibilidad de réplica.
|