Mejoramiento institucional desde la perspectiva del gobierno universitario en la UNED de Costa Rica
El contexto actual demanda políticas y prácticas de aseguramiento de la calidad, rendición de cuentas y transparencia en la gestión de las universidades, las cuales requieren el compromiso y decisión del gobierno universitario. En el artículo, se evidencia cómo el diálogo participativo de los lídere...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
2018
|
Online Access: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/2241 |
id |
REVCALIDAD2241 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REVCALIDAD22412019-03-20T19:23:30Z Institutional improvement from the perspective of the university´s governance in the UNED of Costa Rica Mejoramiento institucional desde la perspectiva del gobierno universitario en la UNED de Costa Rica Rojas-Campos, Rosberly The present context demands policies and practices of quality assurance, accountability and transparency to the universities, which require the university´s governance commitment. In this article, we present evidences about how the participative dialogue of the leaders with the university community allows identifying opportunities for improvement in teaching, research, extension, management and colleges. A qualitative methodology was used; an open question questionnaire was applied to candidates to the University Council in 2017. The results show that internal management has to be improved, in relation to strategic planning, normativity, and process. In addition, there is a lack of effective participatory mechanisms for internal groups (students, academics and administrative personal) and stakeholders (communities, business sector and government) in the university governance. El contexto actual demanda políticas y prácticas de aseguramiento de la calidad, rendición de cuentas y transparencia en la gestión de las universidades, las cuales requieren el compromiso y decisión del gobierno universitario. En el artículo, se evidencia cómo el diálogo participativo de los líderes con la comunidad universitaria permite identificar oportunidades de mejora en la academia, la gestión y los centros universitarios. La metodología fue cualitativa, se aplicó un cuestionario de preguntas abiertas a las personas candidatas al Consejo Universitario en el año 2017. Los resultados evidencian aspectos que deben ser fortalecidos, tales como la planificación estratégica, la normativa y los procesos; además de mecanismos de vinculación y de participación efectivos de las poblaciones universitarias en el gobierno institucional. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA 2018-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/2241 10.22458/caes.v9i2.2241 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior; Vol. 9 No. 2 (2018): XVIII edición; 299 - 326 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior; Vol. 9 Núm. 2 (2018): XVIII edición; 299 - 326 1659-4703 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/2241/2722 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/2241/2802 Derechos de autor 2018 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Rojas-Campos, Rosberly |
spellingShingle |
Rojas-Campos, Rosberly Mejoramiento institucional desde la perspectiva del gobierno universitario en la UNED de Costa Rica |
author_facet |
Rojas-Campos, Rosberly |
author_sort |
Rojas-Campos, Rosberly |
description |
El contexto actual demanda políticas y prácticas de aseguramiento de la calidad, rendición de cuentas y transparencia en la gestión de las universidades, las cuales requieren el compromiso y decisión del gobierno universitario. En el artículo, se evidencia cómo el diálogo participativo de los líderes con la comunidad universitaria permite identificar oportunidades de mejora en la academia, la gestión y los centros universitarios. La metodología fue cualitativa, se aplicó un cuestionario de preguntas abiertas a las personas candidatas al Consejo Universitario en el año 2017. Los resultados evidencian aspectos que deben ser fortalecidos, tales como la planificación estratégica, la normativa y los procesos; además de mecanismos de vinculación y de participación efectivos de las poblaciones universitarias en el gobierno institucional. |
title |
Mejoramiento institucional desde la perspectiva del gobierno universitario en la UNED de Costa Rica |
title_short |
Mejoramiento institucional desde la perspectiva del gobierno universitario en la UNED de Costa Rica |
title_full |
Mejoramiento institucional desde la perspectiva del gobierno universitario en la UNED de Costa Rica |
title_fullStr |
Mejoramiento institucional desde la perspectiva del gobierno universitario en la UNED de Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento institucional desde la perspectiva del gobierno universitario en la UNED de Costa Rica |
title_sort |
mejoramiento institucional desde la perspectiva del gobierno universitario en la uned de costa rica |
title_alt |
Institutional improvement from the perspective of the university´s governance in the UNED of Costa Rica |
publisher |
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/2241 |
work_keys_str_mv |
AT rojascamposrosberly institutionalimprovementfromtheperspectiveoftheuniversitysgovernanceintheunedofcostarica AT rojascamposrosberly mejoramientoinstitucionaldesdelaperspectivadelgobiernouniversitarioenlauneddecostarica |
_version_ |
1805401972372668416 |